-
consistió en la inspección a los productos terminados, clasificándolos como aprobados o rechazados; estos últimos debían ser sometidos a un reprocesamiento en caso de ser posible o simplemente eliminados.
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Fue la que se desarrolló entre los años 1760 y 1870. Fue un periodo marcado por los continuos inventos.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
Volta inventaría la pila eléctrica.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
Stephenson inventó la primera locomotora de vapor.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
Se inauguró la primera línea ferroviaria de pasajeros, de aquí comenzaría una expansión.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
Richard Roberts el que ideó el telar y la máquina de hilar.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
Morse inventa el telégrafo y se da el primer gran impulso a las comunicaciones.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
La obtención de fuerza hidroeléctrica gracias a estas dinamos permitieron transformarla en luz, y por ende, en energía para los nuevos transportes que iban surgiendo.
Fuente: https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/ -
La “gestión científica” de Taylor (1875) es el
primer intento de racionalización.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Henry Ford introduce la producción en
serie en su “línea de montaje”.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Organización de la producción.(1890-1905).
Sistemas de incentivos(1900-1930)
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Desde mi punto de vista este evento interrumpió las siguientes dos etapas evolutivas de la calidad.
Fuentes: http://www.laizquierdadiario.com/El-comienzo-de-la-Primera-Guerra-Mundial
https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/fin-de-la-primera-guerra-mundial/ -
Shewhart introduce las gráficas de
control en los Laboratorios Bell.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Las relaciones humanas(1925-1960).
Descentralización en centros de beneficio(1925-1960).
Formas marginales de dirección participativa(1940-1960).
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Su fundación en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14 países. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya que se basaba en un sistema métrico.
Fuente: https://www.isotools.org/2015/07/26/origen-normas-iso/ -
Un segundo conflicto afecta la evolución de las etapas de la calidad.
Fuentes: https://sobrehistoria.com/el-comienzo-de-la-segunda-guerra-mundial-la-invasin-a-polonia/
https://sobrehistoria.com/efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania/ -
La II Guerra Mundial establece
las bases de la industria moderna.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Deming viaja a Japón para impartir una
serie de seminarios acerca de control de
calidad.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Aparecen los trabajos de Ishikawa, Feigenbaum y Juran sobre lo que hoy llamaríamos gestión de calidad.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Insistió en el desarrollo y aplicación de técnicas estadísticas para disminuir los costos de inspección. Con este enfoque se logro extender el concepto de calidad a todo el proceso de producción, lográndose mejoras significativas en términos de calidad, reducción de costos y de productividad.
-
Dinamicidad en pequeños grupos participativos(trabajo en equipo).
Dirección participativa por objetivos(DPPO).
Éxitos y problemas en empresas publicas. -
Aparecen industrias, tales como la aeronáutica civil, en las que no pueden permitirse fallos. El poder está en manos de los productores.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Nueva sociedad o comunidad de empresa(1968-1974).
El enfoque socio-técnico de reestructuración del trabajo.
La auto gestión(1968-1979).
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Por calidad se entiende la adecuación al uso.
Por efecto de la competencia, en algunos sectores el poder comienza a pasar a los consumidores.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Como una manera de tener éxito en el viaje hacia la excelencia, es decir para lograr la Calidad Total. Este concepto nació en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, pero fue en Japón donde se desarrolla y aplica a plenitud.
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Lecciones de los círculos de calidad para la participación del personal.
Ejemplos para las decisiones por consenso.
La autodeterminación de los objetivos.
Sistemática para la resolución de problemas y toma de decisiones.
Fuente: http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-definicion-e-implantacion/ -
Los gestores comienzan a extender el concepto calidad a toda la
empresa.
Nace el concepto “calidad total”.
Por calidad se entiende la satisfacción del cliente.
Se extiende la certificación de acuerdo a normas de calidad ISO).
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Visión y proyecto.
Confianza en el hombre total.
Motivación en la unidad de la acción.
Des centralización en profundidad.
Sistema de dirección financiero y social.
Cultura que recupera la intuición y la relación.
Nuevo líder. -
Realidades y perspectivas de la dirección participativa.
Orientación hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Gestión del conocimiento.
Gestión por procesos.
Metodología proceso de mejora continua.
Normas ISO -
Se crea la EFQM para promover la competitividad de las empresas
europeas.
De forma generalizada, el poder está en los consumidores.
La calidad se entiende como elemento de supervivencia de la empresa.
El concepto es la excelencia.
Fuente: http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000046-2aa662cd5f/filosofias-de-la-calidad.pdf -
Características de la satisfacción al cliente:
Se determina desde el punto de vista del cliente, no de la empresa.
Se basa en los resultados que el cliente obtiene con el producto o servicio.
Está basado en la percepción del cliente, no necesariamente la realidad.
Se puede ver influenciado por personas que influyan directamente en el cliente.
Depende ampliamente del estado de ánimo en el que estaba el cliente cuando adquirió este producto o servicio. -
Armonización entre el estilo de dirección y la cultura empresarial(sistema del comportamiento) con el sistema estratégico y conocimientos esenciales.
Liderazgo situacional y transformacional.
Proceso de cambio en continuidad. -
Los investigadores A. Parasuman, Valery Zeithmal y Leonard Berry de la American Marketing Association han realizado un aporte fundamental al crear una metodología que definieron como "un instrumento resumido de escala múltiple, con un alto nivel de fiabilidad y validez que las empresas pueden utilizar para comprender mejor las expectativas y percepciones que tienen los clientes respecto a un servicio".
Fuente: http://calidad-gestion.com.ar/boletin/43_nivel_satisfaccion_cliente.html