-
-
Las personas tienden a asimilar los eventos nuevos con otros ya almacenados en la memoria (niveladores) Por otra parte, existen otro tipo de personas que acentúan los eventos percibidos y los tratan con relativa asimilación respecto a los almacenados en la memoria (afiladores) .
-
Hace referencia a las tendencias Impulsiva y reflexiva, lo que marca a cada uno de los estilos por la forma de solucionar una situación.
-
Divide los estilos cognitivos en divergente y convergente. El Divergente aborda una situación de manera vierta y genera varias respuestas, mientras que el convegergente se focaliza en dar una sola respuesta
-
Clasifica a los estudiantes en dependientes e independientes. Los dependientes tiene una mirada global, se ajustan los elementos o el cuerpo según el entorno, y los independientes de campo tienen la mirada focalizada en las partes, sin tener en cuenta el todo.
-
Desde el punto de vista de las preferencias, las investigaciones permitieron realizar un inventario de 24 elementos clasificados en 5 factores que intervienen en el aprendizaje: lo ambiental, lo emocional, lo psicológico, lo fisiológico y sociológico
-
Los estilos los han clasificado a partir de cuatro factores: la conceptualización, la cognición, el afecto y la conducta
-
Clasifica los estilos de aprendizaje con la metáfora de la cebolla en los cuales distingue 3 niveles : Estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje y estilos cognitivos.
-
Con base en el modelo de los 4 cuadrantes de Kolb, Berenice Mc Carthy construyó su propio modelo llamado 4MAT Sistem, que permite clasificar las personas según las preferencias en la percepción, el procesamiento y los hemisferios cerebrales. Las personas pueden ´procesar en forma selectiva con uno de los dos hemisferios, los que lo hacen con el izquierdo se inclinan más por el área verbal, son pasivos y receptivos, tienen una tendencia a pensar de manera lineal.
-
El aprendizaje es el resultado de la forma de cómo las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.
-
Los clasifica en:
Visual: Preferencias por imágenes, cuadros, diagramas, mapas o performance. Auditivo :Preferencias por exposiciones orales, conferencias, discusiones, melodías. Lectura/escritura: Preferencias por todo lo que tenga que ver con leer. Kinestésico :Preferencias por lo que involucre experiencia y práctica (real o simulada) -
Proponen tres categorías: Los centrados en la cognición, los centrados en la personalidad y los centrados en la actividad.
-
A partir de lo realizado por Grigorenko se hacen unas aproximaciones desde lo cognitivo, desde la personalidad y desde el aprendizaje; en el aprendizaje se identifican tres características: los procesos, las preferencias y las habilidades.
-
El modelo Vark se adaptó a las características de las preferencias que tienen los profesores a la hora de enseñar y fueron organizadas por acciones concretas por Bonwell y Hurd.