-
-
Una insurrección popular motivada por el envío de tropas a la guerra de Marruecos. Dichas tropas estaban compuestas por reservistas, soldados que ya habían cumplido con el servicio militar y que eran de nuevo movilizados para la guerra. La mayoría eran padres de familia y obreros. La huelga provocó enfrentamientos entre el ejército y los huelguistas y saqueos e incendios de iglesias. Este hecho provocó la caída política de Maura.
-
1.Militar: provocada por la forma en la que se producían los ascensos que beneficiaba a los militares africanistas
2.Política: se cerraron las Cortes y se convocó de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona pidiendo la reforma de la Constitución
3.Protesta obrera: los sindicatos convocaron una huelga general que, aunque fracasó, puso de manifiesto el malestar generalizado de la población -
La influencia de la Revolución Rusa radicalizó el movimiento obrero. A la convocatoria de huelga general le siguió el despido de obreros sin posibilidades de readmisión y el pistolerismo contra los empresarios como venganza.
-
En septiembre 1923, con la aprobación del rey Alfonso XIII, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y prohibió los partidos políticos y sindicatos. Su intención era regenerar el país y acabar con la corrupción que el sistema del turnismo había creado.
-
En este pacto socialistas, republicanos y nacionalistas firmaron el fin de la monarquía
-
La II República se inició en 1931 de forma pacífica motivada por el desgaste de la monarquía. No obstante tuvo lugar en un contexto de fuerte crisis:
1.Económica: porque llegaron a España los efectos del crack del 29.
2.Política: porque también se dejó sentir la gran tensión entre fascismo y comunismo que se estaba produciendo en el resto de Europa. -
Reformas:
1.Militar
2.Educativa
3.Territorial
4.Agraria -
Proceso de desmantelamiento de la obra reformista anterior: paralizó las reformas agraria y militar, modificó la política religiosa, propiciando un acercamiento a la Iglesia católica, y amnistió a los
sublevados del golpe del general Sanjurjo. -
Fuerzas de izquierda que se presentaron a las elecciones de 1936
-
Fases:
1.Batalla de Madrid
2.Campaña del Norte
3.Frente de Aragón
4.Fin Guerra