-
Estudia la estructura de la conciencia. Los temas básicos son la sensación y la imaginación. Su método es la introspección. Su perspectiva es mentalista. Creada por Wundt y Titchener.
-
Estudia el funcionamiento de la conciencia, sus temas básicos son los hábitos y las emociones. Su método es la introspección, su perspectiva es mentalista y su autor es W. James.
-
Estudia la neurosis e inconsciente. Sus temas básicos son las personalidad, motivación y afectividad. Su método es clínico y su perspectiva mentalista. Sus autores son Sigmund Freud, Carl Jung y Alfred Adler.
-
Estudia la conciencia, sus temas básicos son la percepción, memoria y el pensamiento. Sus métodos son la observación y la introspección. Su perspectiva es mentalista y sus autores son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
-
Estudia la conducta observable. Sus temas básicos son el aprendizaje y la modificación de la conducta. Sus métodos son la terapia de conducta y experimental. Su perspectiva es conductista y sus autores son Watson, Pavlov, Skinner y Bandura.
-
Estudia al seer humano. Sus temas básicos son la motivación y la personalidad. Su método es la psicoterapia y su perspectiva personalista. Sus autores son Maslow y Carl Rogers.
-
Estudia las estructuras y procesos mentales. Sus temas básicos son la memoria, el razonamiento y la percepción. Su método es experimental. Su perspectiva es racionalista y modero (ordenador). Sus autores son Miller, Pribam y Fodor.
-
Estudia la influencia de la cultural de la vida. Sus temas básicos son la socialización y subjetividad. Su método es interpretativo. Sus perspectivas son histórico-cultural y socioconstruccionista. Sus autores son J. Bruner, M. Cole y R. A. Shweder.