-
Tratamiento de síntomas histéricos, más adelante llevados por Breuer, Charcot, Liebault y Berheim.
-
El sueño, significado y función psiquica. EL insonsciente, preconsciente y consciente. Teoría Sexual. Modelo estructural del Yo, Ello y superyo.
-
Definió con precisión todos los síntomas de la histería. Crisis General de la Histeria. Gran influencia sobre Freud en estudio de inconsciente y el psicoanálisis.
-
Tratamiento de la histeria. Método sugestivo para calmar la simantología neurótica de los pacientes. Redactó obra de la historia del psicoanálisis.
-
Singularidad del individuo.Niega la universalidad de las metas y los motivos biológicos. No describe a la persona como victima de los instintos y los conflictos. Demostró diferencias con Freud respecto al tema de la sexualidad.
-
Interpreta los problemas mentales como modo patológico procurando la autorealización personal y espiritual. Enfoque terapéutico dirigido a distinguir los estados de la personalidad, para definir patrones denominados arquetipos.
-
Presupone un modelo mental en un espacio, continente, cuyo centro habitacional mora un sujeto.
-
1917 - 1932 Etapa Freudiana. Ciertas disconformidades.
1932- 1941 Despegue Freudiano. Papel central del niño y su madre.
1942 Su propia doctrina, Teoria alejada del psicoanálisis clásico -
Funcionamiento mecanismos de defensa. Represión, Regresión, Formación reactiva; aislamiento, anulación, proyección, introyección, vuelta contra si mismo, transformación en lo contrario.
-
La autonomía del Yo. Amplió la noción freudiana de conflicto, postulando una confrontación mayor. Hizo hincapié en las funciones secundarias.