-
Bela Heinrich Banathy Investigó sobre lingüística y sobre la aplicación de la teoría y diseño de sistemas en sistemas educativos, sociales y de desarrollo humano. diseño de instruccion de bajo el enfoque conductista : de tipo lineal, sitematico el estudiante da las respuestas, uso del refuezo
-
Modelo de Jerrold Kempel cual plantea la planificación por unidades de conocimiento para facilitar el aprendizaje delestudiante, los cuales deben ir organizados en torno a los objetivos, contenidos, actividades.
-
modelo basado en el enoque de sistemas. representa la corriente cognitivista. se utiliza basicamente para el diseño de deplanes corriculares a nivel de sistemas educativos
-
modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales).
-
El enfoque cognitivo, se concentra en las actividades mentales del estudiante que conduce a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental.Diseño instruccional bajo el enfoque cognitivo. Heristico, interactivo, estudia los niveles mentales aprender a aprender.
-
Este comprende que los traen experirncias de aprendizajes variadas a la situacion de instruccion, ademas determina la manera mas eficiente de organizar y estructurar la nueva informacion. organizar practica con retro alimentacion
-
Modelo Jonassen, este se enfoca en el diseño de ambientes de aprendizajes constructivistas, que enfatiza el papel del aprendizaje en la construccion del conocimiento (aprender haciendo).
diseño instruccional bajo el enfoque constructivista. -
Diseño instrucional bajo enfoque conectivista, consive el aprendisaje como un proceso de formacion de redes analogicamente. reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. el conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.