-
En el siglo XVI nace la escuela pública en Europa con las primeras propuestas didácticas. Comenio inicia la tradición de la didáctica respondiendo a las necesidades de su época: las formas de producción requieren mínimos conocimiento, se busca la igualdad por burguesía en ascenso, se requiere la alfabetización como instrumento para la libre interpretación de las escrituras. Didáctica con ideales religiosos, filosóficos y políticos. Es prescriptiva, normativa, metódica y fundada en la ciencia.
-
En latín los verbos docere y discere - enseñar y aprender. En Alemania se presenta un nuevo sistema educativo y el término DIDASTICÓS. La didáctica toma un significado distinto del literario en Centroeuropa.
-
Didáctica Magna. Sienta las bases de la didáctica y articula su ideal (Pansofía) a través de una metodología inductiva unida al misticismo. Propone la técnica y la dimensión teleológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación.
-
Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal. Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno.
-
Bases para que la psicología estudie que un niño es distinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo.
-
Auto formación para ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar. Propone el juego como herramienta para crear experiencias.
-
Didáctica cuyo concepto es el "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad. Momentos de la enseñanza: claridad, asociación sistematización y método.
-
Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Fundamental para la vida en una sociedad democrática.
-
El ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno. Autodisciplina interna.
-
Tiene componentes investigativos, evaluativos y de escritura. La didáctica como práctica reflexiva, sistemática e innovadora de cómo enseñar y por ende como se aprende.
-
Pedagogía Perenne, donde la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación.
-
Escuela para la vida. Propuso el método didáctico: asociación, observación y expresión del pensamiento. Centros de interés según necesidades del alumno.
-
Tras la guerra surge un movimiento basado en la actividad y en la práctica más que en lo teórico. Surge la Escuela Nueva donde cada experiencia utilizará una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. El niño es el centro de la educación. La Didáctica esta desligada de lo ideológico. Resuelve problemas prácticos en el aula. Surge el conductismo.
-
Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo basado en el trabajo en equipo, el profesor es amigo del estudiante. Currículo relacionado con la vid del estudiante. Relación fuerte entre escuela y comunidad, promoviendo la formación de valores y actitudes democráticas.
-
Didáctica investigativa para orientar la practica educativa. Esta esta articulada con la racionalidad crítica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés para construir sociedad.
-
Prima método del descubrimiento. Propone que los nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, que tengan en cuenta conocimientos previos. Método adaptativos de asimilación y acomodación.
-
Resultado de la interacción entre teoría y práctica: teoría como referencia y orientación de la práctica, la practica como validación de la teoría. Tiene tres dimensiones: medios, contenido y funciones
-
El docente es un facilitador, alumno participativo y activo. Educación a través del dialogo. Una didáctica crítica. Sentido liberador de la educación.
-
Parte de la pedagogía que estudia como conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos, así como la organización del contenido
-
Como un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; reúne en un sentido práctico toda la conclusión y resultado de la ciencia de la educación para que la enseñanza resulte eficaz.
-
Introduce el término contrato didáctico o contrato de aprendizaje
-
Transposición didáctica, es el proceso por el cual se modifica un contenido de saber para adaptarlo a su enseñanza.
-
Ciencia práctica. El acto didáctico es la acción intencional del maestro que establece una relación bipolar activa, que se actualiza en un proceso dialéctico personal.
-
Surge como reacción al enfoque técnico. Los contenidos son un objeto problema de la didáctica y no solo un medio para provocar el aprendizaje. Es como una anti didáctica que estimula el espíritu crítico. El Método hermenéutico: Investigación cualitativa en los problemas de enseñanza y soluciones contextuadas. Piensa en la dinámica grupal, la subjetividad y componentes ideológico-políticos. Surge la perspectiva de la planificación como investigación. Se minimiza la realidad del aula.
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje considera elementos como: la relación docente-discente, método o conjunto de estrategias, contenido del aprendizaje y el entorno sociocultural. Es la ciencia que tiene como objeto formal la actividad docente/discente con los métodos adecuados.
-
La didáctica como una actividad artística en varios sentidos: experiencia entre profesor y alumno, artística en el curso de la acción. Es innovadora y apoya los procesos reflexivos. cuyos fines son creados durante el proceso.
-
La Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza.
-
Es una ciencia humana que combina lo histórico, social y cultural. Interpretar la teoría y la práctica de la enseñanza. En los países Germánicos consideran que el objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum.
-
Identifica 3 obstáculos para aprender: Ontogénicos, didácticos y epistemológicos.
-
El aprendizaje como proceso de construcción activa de significados por parte de quien aprende. Transposición didáctica: adaptación o transformación del saber o contenidos enseñables.
-
Miradas "micro" y "macro". Micro ignoran la realidad social en la que se insertan las políticas educativas, autonomía total de la clase. Las "macro", por su parte, se alejan de la vida cotidiana del aula. Tanto el enfoque macro como el micro no atienden a los contenidos de aprendizaje, su presentación, desarrollo y articulación didácticas.
-
La Didáctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas centradas en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje. Trabaja problemas como la enseñanza, la planificación y el desarrollo curricular, análisis del proceso de aprendizaje, diseño, seguimiento y control al innovar
-
La didáctica entendida como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realización de los fines educativos. Supone una mirada autorreflexiva moral (axiológica) y proyectiva (teleológica).
-
Es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados. Determina las siguientes fases artesanal, metódica, filosófica, aplicativa, explicativa y normativa, y por ultimo epistémica o de paradigmas de racionalidad.
-
La didáctica general es concebida como la ciencia pedagógica omnicomprensiva, no se trata de aislar los hechos sino de individualizarlos con más eficacia. Compuesta por elementos que coexisten y actúan interdependientemente, que llega a un trabajo interdisciplinario.
-
Indica los beneficios de los contratos didácticos: autonomía, relevancia, equidad y estructura .
-
La didáctica entendida como una disciplina teórica, histórica y política. Responde a un momento historio específico y se acopla a un proyecto social, el cual se apoya por diversos saberes sociales.
-
Pedagogía conceptual: Hexágono pedagógico (propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos).
-
Plantean algunas estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo.
-
La didáctica es un conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que conforman un saber
-
Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. La cual es práctica, interviene y transforma la realidad. Sus enfoques: Visión artística, dimensión tecnológica y carácter científico
-
Es la disciplina teórica que estudia la acción pedagógica o practicas de enseñanza, por lo que las describe, explica, fundamenta y enuncian normas para resolver los problemas de las practicas de enseñanza, educación como practica social.
-
Propone el trabajo con las emociones y la inteligencia social, al igual que la la identidad cultural y étnica ante la diversidad cultural. Propone la universalidad de las aspiraciones y esperanzas de los seres humanos y sugiere el arte como una forma de trabajar la atención y la disciplina.
-
Aprender a Enseñar, una introducción a la didáctica nace de los múltiples encuentros con docentes y su necesidad permanente de reflexión sobre el papel que desempeñan en los procesos de enseñanza aprendizaje.
-
"Didáctica de la historia y epistemología disciplinar. notas para el debate y propuestas de intervención en la formación inicial del profesorado".didáctica de la historia en entornos
escolares.