-
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, aclamado como caudillo por los suyos, y ejerció como jefe del Estado desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975
-
fue una ley española dictada casi al final de la Guerra Civil. El primer gobierno de la dictadura franquista dictó la norma «reconociendo la necesidad de reconstrucción espiritual y material de la patria
-
Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores
-
Fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial
-
El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España.
-
La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente ley de Cortes es una de las ocho Leyes Fundamentales. Fue promulgada con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura
-
La invasión del Valle de Arán, denominada en clave Operación Reconquista de España, fue un intento de la Unión Nacional Española (UNE), promovida por el Partido Comunista de España, de provocar en octubre de 1944 un levantamiento popular contra la dictadura de Francisco Franco
-
una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo español. Un rasgo especial del Fuero de los Españoles es que al referirse al individuo protegido por tales normas se utilizaba solamente el término "español" y no el de "ciudadano"
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado,fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo. Establecía el relevo del régimen a Juan Carlos I, como rey de España tras la muerte de Franco
-
El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano. Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular la situación jurídica entre ellos y en materia de mutuo interés
-
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España. Según los mismos se instalarían en territorio español cinco bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar
-
Conjunto de circunstancias geopolíticas y diplomáticas que marcaron la relación entre España y las Naciones Unidas entre 1945 y 1955, centradas en el hecho de que la ONU le negó el ingreso al país en la organización debido a la simpatía que el régimen de Franco tuvo hacia las Potencias del Eje
-
España ingresó oficialmente en la ONU el 4 de diciembre de 19551, lo que fue posible gracias al «deshielo» que se produjo en las relaciones entre los dos bloques tras la muerte de Stalin en 1953
-
La «reconciliación nacional» fue la propuesta política hecha desde la clandestinidad por el Partido Comunista de España. Con ella daba un giro a su estrategia de lucha contra la dictadura franquista y reconocía el fracaso de la política anterior de apoyo a las guerrillas como instrumento para terminar con ella.
-
El manifiesto a los universitarios madrileños de febrero de 1956, que desencadenó la primera manifestación de estudiantes, enfrentamientos con falangistas, la dimisión del rector y la destitución por Franco del ministro de Educación Joaquín Ruiz-Giménez.
-
El gobierno español bajo el régimen de Franco, a pesar de las protestas formuladas por el Ejército. hace lo propio reconociendo la independencia marroquí
-
La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las ocho Leyes Fundamentales de la dictadura de Francisco Franco. Establecía, como su propio nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen
-
conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno de España. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo
-
Los Planes de Desarrollo Económico y Social fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía, que se remontaba a la posguerra. Arrancan del Plan de Estabilización de 1959
-
La huelga minera de Asturias de 1962, fue una huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962, durante la dictadura franquista. La huelga terminó dos meses después de haber comenzado, con numerosos mineros deportados y una dura represión
-
El «Contubernio de Múnich» es la expresión peyorativa, acuñada por el diario falangista Arriba, mediante la cual la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo
-
Ley que estableció la censura de los periódicos
-
El 22 de julio de 1969. Franco dio el paso y comunicó a las Cortes que había decidido nombrar a Juan Carlos como su sucesor
-
Fue la última ley del sistema educativo franquista y estuvo vigente, aunque con importantes modificaciones, durante la transición española a la democracia
-
Fue un juicio sumarísimo contra dieciséis miembros de ETA acusados de asesinar a tres personas. Las movilizaciones populares y la presión internacional lograron que las condenas a muerte impuestas a seis de los encausados no llegaran a ser ejecutadas
-
Fue un atentado perpetrado por la organización terrorista ETA el jueves 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista.
-
Fue el programa político del gobierno de Carlos Arias Navarro, presidente del último gobierno de Francisco Franco en España. El nombre proviene de la fecha de 1974 en la que Arias Navarro lo presentó ante las Cortes franquistas, cuyo punto más importante fue el del asociacionismo político «dentro» del Movimiento Nacional,
-
La invasión marroquí del Sahara español, llamada por el gobierno de Marruecos como la marcha verde, fue la invasión y posterior ocupación militar de la entonces provincia española del Sahara, iniciada el 6 de noviembre de 1975.
-
El 14 de octubre de 1975 sufrió un infarto, que agravó su deterioro físico. Posteriormente, el 25 de octubre se le administró la extremaunción y, desde entonces, fue mantenido vivo por su entorno intentando una solución sucesoria acorde con sus intereses. Franco murió, finalmente, el 20 de noviembre
-
Inicia con el fallecimiento oficial del general Franco, el denominado Consejo de Regencia asumió de forma transitoria las funciones de la jefatura del Estado. Dos días después, Juan Carlos I de Borbón, que había sido designado seis años antes por Franco su sucesor, sería proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino. Culmina con la caída de los regímenes comunistas de Europa central y oriental en 1989