-
Se subdividió administrativamente en cuatro grandes áreas, o Secretarías:
• De Relaciones Exteriores e Interiores.
• Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
• De Guerra y Marina.
• De Hacienda. -
Modelo económico-Liberalismo clásico
-
se prescribe que a la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores le corresponden todos los ramos económicos y políticos del Imperio. El titular de cada secretaría era el responsable de despachar todos los asuntos de su área de competencia cuando el Emperador o la Regencia no se encontraban en Corte, y en su representación.
-
En este documento, en su artículo octavo, se nombran los Ministerios que constituyen al Gobierno, teniendo como única variante a la anterior estructura administrativa la primera
alusión expresa al sector industrial, lo cual ya prefigura la fase subsecuente del Estado de Fomento -
“el certificado de defunción del servicio civil en México”
-
Modelo económico -Liberalismo positivismo
-
Para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la
Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración -
Modelo económico-Intervencionismo
-
el sector público incursiona de manera decisiva en el proceso de desarrollo económico y social del país, asumiendo la responsabilidad de ser el principal agente de cambio social y de crecimiento económico con equidad
-
Planea, financia y organiza las empresas nuevas y necesarias para
el desarrollo nacional. -
contaba entre sus atribuciones la conservación y administración de los bienes nacionales, y la contratación de las obras y adquisiciones del gobierno federal. Asimismo, tuvo como función la realización de estudios y sugerencias para el mejor crecimiento de la Administración Pública.
-
Trata de que el sector paraestatal se sujetará a los lineamientos marcados por la política general determinada por el titular del poder ejecutivo. La supervisión de este sector se realizaría
a través de la recién creada Comisión de Inversiones, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -
administración de personas apoyada por la legislación laboral, se aplicó en la resolución de conflictos (que incrementaron considerablemente).
-
la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España
-
atribuciones en materia de planeación y programación de las inversiones de las instituciones públicas, tanto del sector central como del sector paraestatal. Las funciones de control las realizaría en forma coordinada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría del Patrimonio Nacional, constituyendo éstas el triángulo de la supervisión
-
la ONU busca proporcionar formación profesional a los servidores
públicos en los países que no contaban con ella. -
Dentro de la Secretaría de la Presidencia, con el propósito de efectuar un diagnóstico global de la Administración Pública Mexicana y proponer las medidas generales para hacerla más
eficiente y eficaz -
La sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros. Adicionalmente, se integran los procesos de la ARH aplicados, aunque con otro enfoque, hasta la actualidad: integración, organización, retención, desarrollo y evaluación
-
Diseñar y llevar a cabo una política en esta materia; ésta quedaba integrada por varias dependencias del sector central y todas las paraestatales referentes a energéticos (Instituto Nacional de Energía Nuclear, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, etc.)
-
constituye el punto de partida de las principales innovaciones realizadas. Entre éstas destaca la obligatoriedad de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de desarrollar sus actividades en forma programada y con base en los lineamientos generales que señale el poder ejecutivo
-
creado a raíz de la publicación del Plan Global de Desarrollo 1980-1982. Además se establece la agrupación sectorial de la Administración Centralizada Paraestatal.
-
nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado, trasladada a los siguientes elementos al aparato burocrático
-
Modelo económico-Neoliberalismo
-
En la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) ylas nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) contribuyen en
el cambio de GRH -
Reducciones presupuestales, adelgazamiento de las estructuras administrativas, reducción de plazas, desincorporación de entidades, racionalización de la Gestión Pública, desregulación y desreglamentación son acciones que reflejan claramente la voluntad administrativa y racionalizadora del Estado.
-
política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública Federal a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad