-
Se empieza a emplear medios visuales fijos (imprenta, pizarrón, rota folio, periódico mural, etc)
-
En Boston aparece un anuncio en la Gaceta de Boston ofreciendo materiales de enseñanza y tutoría por correspondencia.
-
Tecnología impresa (clases por correspondencia), radio y televisión educativa.
-
Se proyectan diapositivas por medio de un bombillo
-
Se implementa el uso de imágenes para complementar el texto en las clases
-
Surgen los aparatos electrónicos, incorporando el uso de la televisión y radio.
-
Se crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio el Estado mexicano ha impulsado continuas iniciativas para promover este tipo de enseñanza.
-
Caracterizado por múltiples tecnologías, pero no computadoras (impresora, fax, televisión, etc.)
-
Modelo educativo basado en las transmisiones televisivas, creado en 1966 y que posteriormente impulsó la creación de los Tele bachilleratos.
-
Aparece la computadora para incorporar nuevos tipos de interacción en la enseñanza.
-
Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA)
orientado a la alfabetización a distancia, emplea paquetes didácticos integrados por impresos, programas de radio y televisión. -
A partir de la irrupción de la tecnología de la computadora y de las telecomunicaciones, se introdujo el CD-ROM, Internet y las clases en un entorno web.
-
Se imparten clases por medio de vídeo conferencia
-
Se identifica un amplio uso de las computadoras, audio y video conferencias -sincrónicas y asincrónicas- entre los participantes de una clase utilizando Internet como herramienta fundamental
-
Computadoras con conexión de banda ancha, altos niveles de interactividad y transferencias de vídeo en tiempo real.
-
Se incrementa el uso de tabletas y teléfonos inteligentes como apoyo en tareas y dentro de las mismas clases.