El currículum en el tiempo

  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    Elabora The child and the curriculum. Tiene una perspectiva centrada en el alumno. Movimiento progresista.
  • Franklin Bobbit

    Franklin Bobbit

    Primera cátedra sobre el campo del currículum en la Universidad de Chicago.
  • Franklin Bobbit

    Primer libro donde se menciona el campo del curriculum, The Curriculum: A summary of the development concerning the theory of the curriculum.
  • Stanwood Cobb

    Stanwood Cobb

    Primer presidente de la Asociación para la Educación Progresista.
  • Werret Charters

    Werret Charters

    Escribe Curriculum Construction. El currículo debe partir de los ideales educativos y no deben aislarse de las actividades.
  • Franklin Bobbit

    Su obra cumbre, How to make a curriculum, sugiere más de 800 objetivos para la educación básica y secundaria.
  • Harold Rugg

    Harold Rugg

    Autor del primer plan modular del currículo. Fundador de la teoría del reconstruccionismo social. Es el más destacado de la escuela progresista.
  • Lev Vigotsky

    Lev Vigotsky

    Teoría de desarrollo próximo. Es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno y el nivel de desarrollo potencial.
  • Hollis Caswell

    Hollis Caswell

    Propone cambiar los programas escolares por currículos.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    La teoría curricular es guía de la práctica educativa. Propone un modelo de proceso curricular.
  • Joseph Shwab y Jerome Bruner

    Joseph Shwab y Jerome Bruner

    Reorganizan los materiales escolares y los métodos en todas las disciplinas.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Currículum en espiral, cuyo objetivo es que los alumnos aprendan a conocimientos útiles, los cuales supiera aplicar en su vida diaria y le facilitara el desenvolverse como adultos socialmente adaptados.
  • Hilda Taba

    Hilda Taba

    Currículo es el plan de la actividad escolar. La programación es el eje principal del proceso de enseñanza.
  • Thomas L. Faix

    Thomas L. Faix

    Clasifica el currículum de acuerdo con su efectividad, complejidad o madurez.
  • Robert Gagné

    Robert Gagné

    Se centra en el procesamiento de la información. El currículo es una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad pueda ser realizado como un acto simple.
  • Lawrence Stenhouse

    Lawrence Stenhouse

    Es una propuesta guiada por la práctica que ayuda a la reflexión sobre ella. Es el intento de comunicar los principios esenciales y las características de una propuesta educativa de manera que esté abierta a la crítica y permita trasladarlos eficazmente a la práctica.
  • Daniel Tanner

    Daniel Tanner

    Para entender las teorías curriculares es necesario profundizar en los desarrollos didácticos que relacionan los contenidos de la enseñanza y los procesos de aprendizaje.
  • Ángel Díaz Barriga

    Ángel Díaz Barriga

    El currículo es un proceso dinámico de adaptación social en general, y al sistema educativo en particular.
  • Michael Apple

    Michael Apple

    La teoría curricular proporciona una visión crítica de la sociedad y la educación.
  • Shirley Grundy

    Shirley Grundy

    El currículum es una experiencia de enseñanza aprendizaje. Requiere planificación, implementación, evaluación e incluso procesos de investigación y acción. Teoría interpretativa.
  • José Gimeno Sacristán

    José Gimeno Sacristán

    Currículum como los contenidos de la enseñanza. Modelos humanísticos o tradicionales. El currículum es un sistema.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis

    Currículum como una construcción social, es producto de la historia humana y social.
  • Egon Guba

    Egon Guba

    Teoría positivista o técnica. Se concibe la realidad de manera que pueda ser descubierta, medida y manipulada.
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    Clasifica las teorías en cuatro formas de conocimiento construido o “paradigmas para asomarse a la realidad”: Positivista, interpretativo, emancipatorio y posestructural.
  • John D. McNeil

    John D. McNeil

    Clasifica las teorías curriculares en duras y blandas.
  • César Koll

    César Koll

    El currículo es una guía, pero teniendo en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar. Insiste en la personalización en el aula.y aprendizaje por competencias.
  • Silvana Gvirtz

    Silvana Gvirtz

    Dos perspectivas del currículo: como modelo de práctica y como proyecto práctico de elaboración colectiva.
  • Manuel Castells

    Manuel Castells

    Las nuevas formas de relación social ha influido en todos los campos de la sociedad y en las dinámicas comunicación y de relación social.
  • Cristián Cox

    Cristián Cox

    Dos puntos de vista para el acercamiento conceptual del currículo: Planes y programas de estudio y una selección cultural con propósitos formativos.
  • Viola Soto Guzmán

    Viola Soto Guzmán

    El currículum como una serie de características tales como la apertura, la flexibilidad, la complejidad y la humanidad.
  • George Posner

    George Posner

    El currículo responde a un problema previamente identificado
  • A. V. Kelly

    A. V. Kelly

    El currículum es la planificación de todo aquello que se pretende que los estudiantes logren y que es guiado por la escuela. Identifica al currículo como contenido, como producto y como proceso.