-
Artículo en la revista Somos
-
Ramón Peón, el hombre de los glóbulos negros
-
La otra imagen del cine cubano
-
Eduardo de la Vega y trabajadores de la Cinemateca de Cuba
-
El Imperio de la Habana describe la Cuba del periodo 1934-1958, con su redes de mafia, sus casinos y su turismo sexual, todo esto permitido por un poder político corrupto
-
Las reinas del trópico
-
De l’ histoire aun cinema.Méthode historique et histoire du cinema
-
Ideología del melodrama en el viejo cine latinoamericano
-
Instituto del Arte y la Industria Cinematográfica , estructura creada después de la revolución.
-
El Estado es el encargado de la actividad cinematográfica, lo que implica una ruptura en las formas de representación fílmica de la nación.
-
Casta de Roble pone en escena u drama familiar y social de una guajira, la película fue alabada por la crítica por su puesta en escena de la realidad campesina de la época a pesar de que su argumento era melodramático.
-
La comedia ranchera como género nacional de cine mexicano
-
El veneno de un beso
-
Guajiras mulatas y puros cubanos: identidades nacionales en el cine pre-revolucionario.
-
Les cinemas d’ Amérique Latine, se dedicó una serie de artículos a la música y su relación con el cine en México y en Cuba.