-
Propuso la ley de la palanca, posiblemente la primera ley mecánica enunciada en la historia en la
que jugaba un papel fundamental la condición de equilibrio. -
Se planteó explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas –atractivas o repulsivas– entre los presuntos
corpúsculos materiales, -
Escribió ecuaciones como
un balance nulo de fuerzas, abriendo el camino hacia un tratamiento general de las cuestiones mecánicas. -
Propuso un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos y demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas.
-
Destacó que la acción efectiva de las sustancias químicas
dependía también de las masas participantes y que tal acción podía estimarse multiplicando la masa presente, Q, de una sustancia por su afinidad química. Dicho producto fue denominado “masa química” -
Utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz, nombre que no tardó en extender su campo
de aplicación -
Postuló la ley de inducción electromagnética, junto con Faraday y y Heinrich Lenz
-
Dió a conocer que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra
-
Introdujo la expresión “energía potencial”
-
Introdujo la expresión “energía cinética” cuando la distinción
entre fuerza y energía aún permanecía.
Acuñó la expresión “conservación
de la energía” -
Junto con Peter Waage compararon sus ideas con
las de su predecesores y a diferencia
de Berthollet, ellos no consideran químicamente inactivas las
sustancias insolubles o volátiles.
Llegaron a enunciar la ley del equilibrio químico investigando
la cinética de las reacciones, uno de cuyos casos particulares
correspondía a un estado estacionario en el que las variables
macroscópicas del sistema no variaban con el tiempo. -
Proporcionó la expresión funcional correcta para la constante de equilibrio con su dependencia de la energía y la temperatura
-
Atribuyó la reciprocidad entre los fenómenos
electromagnéticos y mecánicos -
Dedicó gran parte de su vida a mejorar el principio de Le Châteleier.
-
Postuló el siguiente principio:
“Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una
causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su
condensación (presión, concentración, número de moléculas
por unidad de volumen) en su totalidad o solamente en alguna
de sus partes, sólo puede experimentar unas modificaciones
interiores que, de producirse solas, llevarían a un cambio
de temperatura o de condensación de signo contrario al que
resulta de la causa exterior" -
Estableció los principios de la estereoquímica y de la cinética química.