
El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad
-
Period: to
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL XIX
en los Estados Unidos
desaparece totalmente la comunicación estrecha que existía entre los fabricantes y sus clientes, debido a la imposibilidad de los productores de comunicarse y satisfacer individualmente
las necesidades de cada uno de sus clientes,
como consecuencia de la aparición del sistema
de producción en serie, el cual se caracteriza
por la poca flexibilidad del producto. En pocas
palabras, se inició formalmente el proceso de
estandarización de las condiciones y métodos
de trabajo -
Period: to
la Western Electric
a tecnología industrial cambió rápidamente. La Bell System y su subsidiaria
manufacturera, la Western Electric, estuvieron a
la cabeza en el control de la calidad creando
un departamento de ingeniería de inspección
que se ocupara de los problemas -
matemático Walter Shewhart
diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las
variables del producto, dando así inicio oficial
a la era del control estadístico de calidad, lo
cual proporcionó un método para controlar la
calidad en medios de producción en serie a
unos costos más económicos que los anteriores. -
Shewhart
Cabe anotar
que además de su preocupación por la estadística aplicada al control de calidad, Shewhart
también se preocupó por el rol administrativo
de la calidad, diseñando el famoso ciclo PHVA
(Planear, Hacer, Verificar, Actuar), bautizado
más adelante por los japoneses como el ciclo
Deming, el cual es la base de los sistemas de
gestión de calidad existentes en la actualidad. -
Period: to
Deming llegó a Tokio
inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses y fue invitado por el presidente de la Unión
de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a
conocer por impartir una serie de conferencias
a estos ingenieros sobre control estadístico de
calidad y sobre el modelo administrativo para
el manejo de la calidad, en las que explicó la
responsabilidad del personal directivo para lograrla. Deming llevó a Japón el ciclo PHVA. -
DÉCADA DE LOS SETENTA-DÉCADA DE LOS NOVENTA
Como se puede observar, el periodo comprendido entre la terminación de la Segunda Guerra
Mundial y el fin de la década del setenta, aportó
el mayor porcentaje de la fundamentación teórica y conceptual de la calidad que conocemos
hoy. Posteriormente a esta década, y como consecuencia de los nuevos esquemas económicos
mundiales, se presenta una tercera etapa en el
desarrollo de la Calidad. Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”. -
Según Lara
El hombre consolida las primeras civilizaciones
conocidas, en las cuales existen pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad
y su importancia en las actividades desarrolladas. -
LARA
El hombre consolida las primeras civilizaciones
conocidas, en las cuales existen pruebas documentadas sobre la existencia de la calidad
y su importancia en las actividades desarrolladas -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. FINALES DEL SIGLO XIX
Con la llegada de la era industrial, esta situación cambió. El taller cedió su lugar a la fábrica
de producción masiva, bien fuera de artículos
terminados o bien de piezas que iban a ser
ensambladas en una etapa posterior de producción. Los artesanos, al igual que los talleres
también cambiaron. Los de mayor capacidad
económica se transformaron en empresarios,
mientras que el resto se convirtió en los operarios de las nuevas fábricas. -
ETAPA ARTESANAL, EDAD MEDIA
donde surgen mercados con base en
el prestigio de la calidad de los productos, se
generaliza la costumbre de agregarles marca
y, con esta práctica, se desarrolla el interés de
mantener una buena reputación (las sedas de
damasco, la porcelana china, etc.) -
Inspección
En la inspección, pronto se pasó a la prevención como forma de controlar los factores del
proceso que ocasionaban productos defectuosos. Las empresas niponas entendieron que se
necesitaba un programa de control de calidad
cuya aplicación fuera más amplia que la considerada hasta el momento. Por mucho que se
esforzase el departamento de producción, sería
imposible resolver los problemas de confiabilidad, seguridad y economía del producto si el
diseño era defectuoso o los materiales eran mediocres -
siglo XIII
empezaron a
existir los aprendices y los gremios, fenómeno
que convirtió a los artesanos en instructores del
oficio y en inspectores de éste, ya que conocían
a fondo su trabajo, su producto y sus clientes. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADA DE LOS SETENTA
una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, la calidad
siguió dos caminos diferentes. Por un lado, Occidente continuaba con el enfoque basado en
la inspección. Por otro lado, se debe destacar
el proceso desarrollado en Japón, que comenzó una batalla particular por la calidad con un
enfoque totalmente distinto al occidental. -
DÉCADA DE LOS NOVENTA-ACTUALIDAD
La tercera etapa del concepto de calidad finaliza con el inicio de la década de los noventa, cuando aparecieron nuevos fenómenos
socioeconómicos como la globalización, que
cambian por completo el concepto de empresa -
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA CALIDAD
Teniendo como base el proceso de evolución
cronológica de la calidad, se observa que el
concepto de calidad propiamente dicho, inicia
en la etapa de la administración científica, específicamente con la aparición del control de calidad por inspección, que da comienzo formal
al concepto de calidad, ya que en este punto
empiezan a definirse los criterios para catalogar
si un producto es bueno o malo de acuerdo con
las especificaciones previamente establecidas -
calidad de construccion A.C
época en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi,
cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena
resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado” -
calidad de construccion A.C
época en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi,
cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena
resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”