
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By Luciapc11
-
Fue un político español. Este abogado madrileño se dedicó a la política tras fracasar en las oposiciones a catedrático de universidad. Procedente del Partido Demócrata Progresista, al producirse la Restauración borbónica se incorporó al Partido Liberal de Sagasta. Fue ocupando cargos políticos de importancia creciente: diputado desde 1881, subsecretario de la Presidencia (1883), ministro de Fomento (1888), de Hacienda (1894-95). Murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista en 1912.
-
Político español. Este prestigioso abogado de Madrid (que aconsejaba, por ejemplo, a los Rothschild) entró en la política con el Partido Conservador. Tras una larga carrera parlamentaria (en la que destacó por sus dotes oratorias) adquirió protagonismo en 1886-88, cuando se enfrentó al fundador del partido, Antonio Cánovas del Castillo, siguiendo a Romero Robledo al reprocharle que hubiera cedido el poder a los liberales tras la muerte de Alfonso XII.
-
Juan Bautista Aznar y Cabanas, llamado en algunas fuentes Juan Bautista Aznar-Cabañas y Juan Bautista Aznar-Cabanas según otras fue un almirante y político español. Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República.
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras encabezar, el 13 de septiembre de 1923, un golpe de Estado que contaba con el visto bueno del propio monarca, Alfonso XIII. Procedía de una familia de militares ilustres, en la que había destacado su tío Fernando Primo de Rivera. Miguel Primo de Rivera ingresó en el ejército a los catorce años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas.
-
Militar y político español. General desde su participación en la Guerra de Marruecos en 1909, Dámaso Berenguer fue ministro de la Guerra en el gobierno de Manuel García Prieto de 1918. Luego fue nombrado alto comisario español en Marruecos; desde ese puesto planeó la recuperación del territorio en manos de Abd el-Krim. Presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de dictablanda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-