
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.
-
-
-
Juan Yagüe Blanco fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas. Formó parte del cuerpo de la Legión durante la guerra del Rif y durante la sublevación de Asturias en 1934 tuvo el mando de las tropas africanas que fueron enviadas para reprimir a los obreros sublevados. Militante convencido de la Falange Española y amigo de José Antonio Primo de Rivera, jugó un importante papel durante el golpe de Estado de julio de 1936 y durante la guerra civil española0
-
-
-
Santiago Casares Quiroga fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo y llegó a militar en varias organizaciones políticas. Amigo personal de Manuel Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este, llegando a desempeñar las carteras de Marina, Gobernación u Obras Públicas. Durante el período republicano también fue diputado en las Cortes. -
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, i marqués de Queipo de Llano fue un militar español, teniente general del arma de Caballería conocido por su participación en la guerra civil española.
Educado en un seminario, combatió en la guerra hispano-estadounidense y en la guerra del Rif, ascendiendo a general de brigada en 1923. Aunque apoyó en un principio al dictador Miguel Primo de Rivera, sus críticas hacia su política provocaron su postergamiento y traslado a la reserva en 1928. -
José Giral Pereira fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
Farmacéutico y químico de profesión, militó en los círculos republicanos. Amigo personal de Manuel Azaña, tras la proclamación de la Segunda República desempeñaría varias carteras ministeriales. Así mismo, fue diputado en las Cortes republicanas. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan Negrín López fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República.
El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. Se afilió al PSOE en el año 1929, abandonando sus actividades investigadoras. Además, hablaba varios idiomas, algo atípico en esa época.