-
-
-
- Militar- Con la revuelta de los mandos menores y la creación de las juntas miitares de defensa.
- Política- Aprobación del esttuto catalán y amenaza con la declaración de independencia. El presidente del gobierno, Eduardo Dato, cierra las cortes.
- Social- Huelga general acompañada de manifestaciones violentas.
-
Comienzan los gobiernos de fracción. El sistema de la restauración como tal había muerto en la práctica.
-
-
La falta de acuerdos para formar gobierno es aprovechada por Miguel Primo de Rivera para dar un golpe de estado y establecer una dictadura militar
-
Tras la ley del monopolio de petroleos se crea la CAMPSA. Florece la generación del 27
-
Primo de Rivera dimite acosado por la presión social y la crisis del 29
-
-
Elecciones generales. Constitución de la segunda república española
-
-
Fin de la guerra con la victoria de Franco
-
España es neutral en la segunda guerra mundial pero apoya económicamente a Alemania y con soldados voluntarios.
Autoritarismo, partido único y supresión de libertades individuales. -
Colaboración con las potencias del eje que provoca el aislamiento internacional al régimen de Franco.
-
-
Crisis econónica de 1973 y final del régimen.
-
Arias Navarro, presidente del gobierno.
-
-
-
-
Golpe de estado (23F). Leopoldo Calvo Sotelo es nombrado presidente del gobierno. Elecciones. Ingreso de España en la OTAN
-
-
Referendum sobre la OTAN con resultado a favor para la entrada en dicha organización. Elecciones generales con nueva victoria del PSOE.
-
-
Huelga general
-
-
-
-
-
-
De 1996 al 200 mayoría simple y del 2000 al 2004 mayoría absoluta