-
En Inglaterra, se programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos
-
Se imparten las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia con el desarrollo de los servicios postales
-
Se inician actividades encaminadas a la realización de un programa por correspondencia apoyado en el material impreso, con el desarrollo de la imprenta
-
La universidad de Wisconsin, empezó a experimentar dar clases con una emisora de radio.
-
La universidad de Wisconsin inició sus programas educativos, al igual que la universidad de Minnesota
-
Creo la primera máquina que servía para verificar automáticamente los conocimientos de los alumnos, relacionado con un material previamente estudiado y le informaba inmediatamente al estudiante sus aciertos y errores
-
Inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se le ofrecían programas que complementaban lo prendido en las aulas
-
Organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad
-
En parís, a través de radio se transmitían clases marginales en casi todas las materias de la facultad de letras y ciencias humanas.
-
Se creo la educación programada, con la primera maquina de enseñanza en la que el alumno se le presentan de forma ordenada, una serie de pequeñas unidades de información, cada una de las cuales debe ser aprendida antes de pasar a la siguiente
-
Inicia la emisión de programas educativos por televisión, el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país
-
Se empezaron a diseñar para las primeras empresas, los primeros módulos conocidos como "Enseñanza asistida por ordenador" (EAO)
-
Existían algunas plataformas de pago, cada una desarrollada según las especificaciones y funcionalidades de cada empresa, así apareció el AICC.
El AICC es un manual estándar creado por Aviation INdustry CBT Committee, con más de 1700 páginas, que explicaban como desarrollar cursos online basadas en la tecnología de los años 80 y 90 -
Ya en los 90 se comenzaron a desarrollar productos en CD, durante esta época en España había un grupo de empresas e instituciones generando proyectos importantes como FYCSA.
-
Las empresas vinculadas al sector tecnológico introdujeron el uso de Internet en su oferta formativa durante la segunda mitad de los 90. Sin embargo, los cursos se estudiaban off-line y los alumnos se relacionaban en los entornos virtuales.
-
Pocos años después apareció el SCORM, un nuevo estándar que nos supuso un nuevo reto.
En el desarrollo del primer curso SCORM, no existían las herramientas como la búsqueda correcta de información. -
Las grandes empresas han sistematizado el aprendizaje on-line incorporando los cursos en sus redes corporativas, ofreciendo una alternativa a la formación continua presencial.
-
se publico la versión 1.0 del modelo ADL SCORM, que fue una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para desarrollar las primeras guías que permitieran la implementación eficiente de la formación a través de Internet.
-
aparece MOODLE como plataforma, provocando una auténtica revolución en el mercado de las plataformas
-
El mercado de la educación virtual crece positivamente y aparecen nuevas herramientas de autor.,
-
Crean cursos más específicos agregando 47.500 combinaciones de caracteres ilustrados y fotográficos, expresiones y poses
-
Aparecen los smartphones y PDA así que los contenidos se convirtieron en un método de educación virtual; teniendo una formación accesible en cualquier mometno y lugar.
-
Se creo un evento que representa la colaboración de más de 200 instituciones de educación superior de todas partes del mundo, que trabajan a favor de la creación de una vasta y profunda red de contenidos educativos abiertos.
-
Se lanza OLAT / LMS con nuevas características
-
El 96% de las universidades ofrecen cursos en linea, el 76% de los educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos.
-
Auge a nivel mundial de la MOOC (Masive Open Online Courses)
-
Las instituciones más importantes del mundo y el país implementan programas basados en la metodología virtual