-
La BBC británica inagura la posibilidad de implementar la radio para la docencia, tuvo como objetivo principal ofrecer programas que complementaran lo aprendido en las aulas
-
Bajo el gobierno de Eduardo Santos Montejo y el Ministerio de Educación se crea la Radio Difusora Nacional de Colombia, tenia como fin contribuir con la cultura nacional
-
A través de la Radio Sorbonne se transmitían clases magistrales con ayuda de la Facultad de Letras y Ciencia Humana
-
El General Gustavo Rojas Pinilla incorpora un nuevo mecanismo educativo a través de la Televisión; con el fin de apoyar lo enseñado en las instituciones y lograr llegar al acceso de la educación de personas que no tenían posibilidad de acceder a los sistemas convencionales en las aulas de clase, y lograr disminuir el analfabetismo y bajos niveles de escolaridad
-
Emisión de programas educativos por televisión con ayuda de Chicago Tv College que se dejo notar prontamente en otras universidades de la nación
-
Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico en España
-
Con el fin de culturizar y educar, el Instituto Nacional de Radio y Televisión de Colombia crea programas de educación primaria y educación para adultos por televisión, emisiones transmitidas hasta finales de los 90
-
Se crean los primeros cursos a través de video
-
Primera Universidad en ofrecer cursos en linea
-
Se crea el concepto de Campus Virtual
-
Se decreta la primera norma emanada que establece la mediación entre el estudiante y el docente más allá de una modalidad presencial por medio del decreto 1820
-
Se emplea el CD-ROM como vía de enseñanza a distancia
-
Se re-organiza el Sistema de Educación Superior en Colombia por medio del Artículo 15, Ley 30 de 1992: "Las instituciones de Educación Superior podrán adelantar programas en la metodología de educación abierta y a distancia, de conformidad con la presente Ley”.
-
Se crea el concepto de E-Learning como concepto de enseñanza online permitiendo la interacción del usuario con el material mediante el empleo de herramientas tecnológicas
-
Nace el concepto de b-learning, modalidad semipresencial que alterna entre formación presencial y no presencial
-
Se promueve esta política relacionada con el fomento de este medio utilizando estrategias de publicación de convocatorias para la provisión de incentivos a las instituciones con el fin de virtualizar programas presenciales y programas a distancia
-
Método que facilita la construcción del conocimiento, resolución de problemas de aprendizaje y desarrollo de destrezas o habilidades diversas de formación autónoma desde cualquier lugar mediante dispositivos moviles portatiles
-
Se formulan políticas que regulen programas con componentes virtuales, y han promulgado estándares de competencias pedagógicas que incorporan el uso de las TIC para estudiantes y docentes en todos los niveles
-
Decreto 1295de 2010, involucra conceptos que modifican la educación adistancia, como clasificar la modalidad en dos, opción de educación adistancia tradicional y modalidad virtual, siendo la virtualidad unametodología de la primera. (Salazar y Melo, 2013)
-
Cursos en linea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de internet en base al principio de educación abierta y masiva
-