Diseño instruccional

Diseño Instruccional en el aprendizaje-enseñanza

  • COLL
    2008 BCE

    COLL

    Plantea el concepto tecno-instruccional o tecno-pedagogico, haciendo referencia a que en el proceso de diseño instruccional se vincula la formación virtual
  • Teoria Constructivista
    2000 BCE

    Teoria Constructivista

    El aprendizaje constructivo favorece el trabajo cooperativo ayudando notablemente a los formadores y a los alumnos a interpretar casos especificos
  • Jerome Bruner
    1997 BCE

    Jerome Bruner

    Teoría cognitiva del descubrimiento, construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de problemáticas de aprendizaje
  • TIC
    1990 BCE

    TIC

    Auge de las TIC, el diseño de instruccion se define como una rama del conocimiento relacionada con la investigacion y la teoria sobre estrategias instruccionales
  • Maria Montessori
    1970 BCE

    Maria Montessori

    Importancia de material didáctico, respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender.
  • Hans Aebli
    1951 BCE

    Hans Aebli

    La educación es el componente fundamental del desarrollo del niño y del joven,el educador ayuda a sus educandos a estructurar y ordenar sus predisposiciones.
  • B.F Skinner
    1950 BCE

    B.F Skinner

    escribió trabajos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionante operante
  • CONDUCTISMO
    1950 BCE

    CONDUCTISMO

    Consolida lo que conocemos como curriculo tecnico cuyo eje fundamental son los objetivos especificos , terminales o conductuales
  • Jean Piaget
    1947 BCE

    Jean Piaget

    Las capacidades mentales evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre sí.
  • F.W Taylor
    1940 BCE

    F.W Taylor

    los docentes deberán preguntarse sobre los fines de la escuela
  • John Dewey
    1938 BCE

    John Dewey

    Concibe la educación como una interacción de conocimientos e intereses propios.
  • Ovide Decroly
    1930 BCE

    Ovide Decroly

    Decroly considera que la enseñanza teórica es muy cómoda para el maestro, pero muy difícil para el alumno. Además los conocimientos deben surgir de la observación del alumno
  • IVAN PAVLOV
    1930 BCE

    IVAN PAVLOV

    Formula la ley del reflejo condicional y realizo estudios sobre el estimulo-respuesta
  • Lev Vigotsky
    1929 BCE

    Lev Vigotsky

    Influencia del entorno sociocultural en el desarrollo cognoscitivo de los niños
  • B.F. Skinner
    1920 BCE

    B.F. Skinner

    los estímulos producen una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite
  • Sidney Pressey
    1920 BCE

    Sidney Pressey

    crea una maquina de enseñanza para proporcionar ejercitacion a los estudiantes
  • Francisco Ferrer
    1901 BCE

    Francisco Ferrer

    Enseñanza inspirada en el libre pensamiento, practicando la coeducación -de sexos y de clases sociales-, insistiendo en la necesidad de la higiene personal y social, rechazando los exámenes y todo sistema de premios y castigos, abriendo la escuela a las dinámicas de la vida social y laboral, y organizando actividades de descubrimiento del medio natural.