-
La etapa de inspección se caracterizó por la detección y
solución de los problemas generados por la falta de
uniformidad del producto.
En esta época surgió la figura del inspector, quien por
definición es el que vigila o examina. La inspección se
volvió una actividad reactiva, es decir, se reaccionaba
a los productos defectuosos cuando ya estaban
terminados y se buscaba eliminar el error, -
Esta etapa se enfocó en el control de los procesos y se
caracterizó por la aparición de métodos estadísticos para
este fin, así como para reducir los niveles de inspección. -
En la etapa de aseguramiento de la calidad se
reconoce que la calidad no sólo depende de los
procesos de manufactura, sino que requiere servicios
de soporte, por lo cual se deben coordinar esfuerzos
entre las áreas de producción y diseño de producto,
ingeniería de proceso, abastecimiento, laboratorio,
etcétera. -
Walter Shewhart (1891-1967), uno de los principales personajes de esta época,
entendía la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir
mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocaban (de reactiva a
proactiva), de tal forma que la producción pudiese cumplir con la tolerancia de
especificación de su diseño, sin tener que esperar a que el producto estuviera terminado
para corregir las fallas. -
Hasta la etapa del control estadístico, el enfoque de
calidad se había orientado al proceso de manufactura,
de modo que no existía la idea de la calidad en servicios
de soporte y menos la del servicio al consumidor. A
principios de la década de 1950, Joseph M. Juran
(1989) impulsó el concepto del aseguramiento de
calidad, el cual se fundamenta en que el proceso de
manufactura requiere servicios de soporte de calidad. -
En esta etapa surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor, al
reconocer el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. Se busca
satisfacer a clientes internos y externos. Las organizaciones adoptan modelos de
excelencia basados en principios de calidad total, en los que mediante el liderazgo se determinan el rumbo. -
Al comenzar el siglo XXI se inicia una quinta era llamada de innovación y tecnología, en
la que la competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el
mercado y las fluctuaciones sociales, políticas, económicas y financieras con una alta
velocidad soportada por la innovación rápida y el uso de tecnología, tanto de
procesos/operación como de información. -
Edwards Deming.-Ciclo de Deming + 14 puntos
Joseph Juran.-Planeación de la Calidad
Armand Feigenbaum.-Control de Calidad
Kaoru Ishikawa.-Control de Calidad (7 herramientas) + Círculos de Calidad
Shigeo Shingo.- Sistemas Poka – Yoke
Gen’ichi Taguchi.- Simplificación de Métodos Estadísticos
Phil Crosby.- Hacerlo bien la primera vez
Tom Peters.-Se centra en la respuesta del cliente
Claus Möller.-Calidad Personal