-
fue utilizado de diversas maneras y con distintas connotaciones por filósofos, psiquiatras, psicólogos, científicos, literatos y poetas a lo largo de la historia de la humanidad
-
-
Pensador filosofo que utilizo el termino inconsciente y que tuvo influencia posteriormente en el trabajo de Freud
-
-
primero en postular una "filosofía del inconsciente" con la publicación de su libro con este titulo gran influenciador del trabajo de Sigmun Freud
-
Primer trabajo referido al inconsciente con un tratamiento conceptual religioso y filosófico
-
EL TERMINO INCONSCIENTE ES EN ESTA FECHA QUE SE RECONOCE COMO TERMINO FORMAL Y ES INCLUIDO EN EL DICCIONARIO DE LA ACADEMIA FRANCESA
-
TUVO AUGE EN ESTE PERIODO-EL ROMANTICISMO
-
rondará la conceptualización del inconsciente. Esto acontece por medio de su contacto con la sugestión hipnótica y la práctica clínica en su consultorio particular.
-
tuvo en sus manos el reconocimiento de algo más allá de la consciencia a través de la hipnosis. La opción que tomó Janet para nominar ese fenómeno alterado de consciencia fue la cate-goría de subconsciencia
-
Precursor de la noción de inconsciente en el sentido más próximo al de Freud
figura importante dentro de la psicología alemana de fines de siglo XIX -
Fechner, Herbart, Helmholtz y el propio Wundt fueron algunos de los autores que plantearon la existencia de ciertas ideas o percepciones que no alcanzaban el reconocimiento consciente porque no tenían la fuerza necesaria para superar el umbral requerido y por tanto no aparecían en el escenario de la consciencia
-
Comunicación preliminar" de "Estudios sobre la histeria", obra publicada conjuntamente con Breuer, se hace referencia a diversos conceptos que suponen un registro que va más allá de la consciencia
-
Disputa dada respecto a la prioridad de algunas nociones, en particular, respecto al tratamiento analítico y la concepción de los fenómenos inconscientes
-
que dio paso a la introducción del psicoanálisis en la vida intelectual del pensamiento humano obra en la que se propone un modelo del psiquismo inconsciente y se presenta un método de indagación de ese psiquismo. En ella se plantea que por medio de la interpretación de los sueños se confecciona una vía regia de acceso al inconsciente
-
DESARROLLO DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE SIGMUND FREUD
-
Freud llegará a elaborar más profundamente sus concepciones teóricas acerca del inconsciente
intento freudiano por elaborar una disciplina que diera cuenta del psiquismo humano, considerando una dinámica, una tópica y una economía del mismo -
Trabajo específico al tema del inconsciente
postula al mecanismo de la represión como el censor que decide qué contenidos son del orden inconsciente y qué contenidos pueden llegar a ser del orden de lo consciente
plantea que todo lo reprimido inexorablemente tiene que ser inconsciente
describe el modo de funcionamiento y las características distintivas de los sistemas inconsciente, preconsciente y consciente -
el inconsciente pasa a tener un lugar diferente en la estructuración de la vida menta
introducción de las categorías de yo, ello y superyó, el inconsciente adquiere una nueva distribución topológica: su lugar de residencia es ello, aunque también mantiene ramificaciones en el yo y en el superyó. -
Freud confeccionó una nueva conceptualización del inconsciente en términos psicoanalíticos.
produjo diversas operaciones de legitimación conducentes a instalar la noción de inconsciente como categoría fundante del psiquismo y como noción central del psicoanálisis. -
Dio importancia del inconsciente como categoría central para la psicología , estuvo muy bien informado del psicoanálisis y la psicología de su época