Desarrollo histórico de la química

  • 2800 BCE

    2800 a. C.

    Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento.
    Las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja
  • 1800 BCE

    1800

    La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño, ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón como agente reductor y mayores temperaturas, pero a cambio se consigue un metal más
    duro y tenaz que el bronce. Existen restos arqueológicos con herramientas fabricadas con hierro sin níquel.
  • 420 BCE

    420 a. C

    En la Grecia Clásica alrededor del 420 a. C. Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
  • 380 BCE

    380 a.C

    El atomismo griego se inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito alrededor del 380 a. C., que propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, denominadas por ello átomos
  • 1735

    Alrededor de 1735 el químico sueco Georg Brandt analizó un pigmento azul oscuro encontrado en la mena del cobre descubriendo lo que posteriormente conoceríamos como cobalto.
  • 1748

    En 1748 el español Antonio de Ulloa publicó la descripción de un nuevo metal, el platino
  • 1751

    En 1751 un discípulo de Stahl, Axel Fredrik Cronstedt, identificó en una impureza del mineral del cobre otro nuevo metal, el níquel. A Cronstedt se le considera uno de los fundadores de la mineralogía moderna.
  • 1754

    En 1754 el escocés Joseph Black aisló el dióxido de carbono, al que llamó (aire invariable).
  • 1766

    En 1766 el químico inglés Henry Cavendish aisló el hidrógeno, al que llamó (aire inflamable).
  • Oxígeno (1770)

    Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración.
  • Tratado elemental de química, 1789

    Fue el primer libro de texto de la química moderna, y presentaba un punto de vista unificado de las nuevas teorías químicas, contenía una declaración clara de la ley de conservación de la masa, y negaba la existencia del flogisto.Presentaba una lista
    de sustancias que no podían descomponerse, que incluía al oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno, el fósforo, el mercurio, el zinc y el azufre.En su lista también se incluía la luz y el calórico, que él creía que eran sustancias materiales.
  • 1803

    En 1803 el científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton,
    que relaciona las presiones parciales de los componentes de una
    mezcla de gases. Pero la principal contribución de Dalton a la química fue una nueva teoría atómica en 1803, donde afirmaba que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles
    denominadas átomos.
  • Transforma la electricidad Químicos (1807 - 1810)

    Humphry Davy descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica.
  • Teoría Atómica (1808)

    John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos.
  • Los átomos se combinan para formar moléculas (1811 en adelante)

    El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
  • 1828

    A partir de las cuales en 1828 recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le asignaba el 100, y que incluía todos los elementos conocidos en la época.
  • Síntesis de la urea (1828)

    Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes.
  • Estructura Química (1850)

    Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
  • Tabla Periódica de los Elementos (1860 - 1870)

    Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico
  • Plásticos (1869 y 1900)

    De John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
  • 1873

    En 1873, Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille Le
    Bel trabajando independientemente desarrollaron un modelo
    de enlace químico que explicaba los experimentos de quiralidad de Pasteur y proporcionaba una causa física para la actividad óptica de los compuestos quirales.
  • 1876 a 1878

    Gibbs trabajó en los principios de la termodinámica, aplicándolos a los complejos procesos implicados en las reacciones químicas. Definió el concepto de potencial químico, o la tendencia de que una reacción química se produzca. El Formuló el concepto de equilibrio termodinámico en términos de energía y entropía, y los relacionó con el movimiento de las partículas.
  • 1896

    El físico francés que descubrió en 1896 que el uranio emitía rayos similares a los rayos X descubiertos por Wilhelm Röntgen.
  • 1897

    Joseph John Thomson descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos.
  • 1897

    Marie Curie empezó a estudiar el uranio a finales de 1897 y teorizó, según un artículo suyo de 1904: que la emisión de rayos de los compuestos de uranio es una propiedad del propio metal, que es una propiedad atómica del elemento uranio independiente de su estado químico o físico. Curie continuó y amplió el trabajo de
    Becquerel realizando sus propios experimentos sobre las emisiones del uranio.
  • El electrón (1897)

    JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos
  • 1898

    En 1898 Wilhelm Wien demostró que los rayos canales (una corriente de iones positivos) podían desviarse por los campos magnéticos, y que la desviación era proporcional a su relación masa
    carga. Este descubrimiento además de ayudar a conocer la estructura del núcleo de los átomos, sería la base para desarrollar la técnica de análisis químico denominada espectrometría de masas.
  • 1908

    Ernest Rutherford desarrolló su propio modelo atómico, según el cual el átomo estaba constituido por un núcleo central positivo relativamente grande con electrones girando a su alrededor como en un sistema planetario, aunque la mayor parte del átomo estaba vacía (la mayoría de las partículas α no encontraban nada con qué chocar). Rutherford fue galardonado con el Premio Nobel de química en 1908 por sus estudios sobre la radioatividad y la estructura del átomo.
  • 1913

    NIELS BOHR propuso su modelo donde los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles cuantizados, es decir, solo determinados radios estaban permitidos. Las órbitas intermedias no existen y los electrones emiten o absorben energía para pasar a órbitas más bajas o altas, respectivamente.
  • Los electrones de enlaces químicos (1913 en adelante)

    Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica.
  • 1920

    se establecerán los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas, Algunos consideran que la química cuántica nació en 1926 con la ecuación de Schrödinger y su aplicación al átomo de hidrógeno, mientras que otros consideran que arranca en 1927 con el artículo (La interacción de los átomos neutros y el enlace homopolar según la mecánica cuántica) de Walter Heitler y Fritz London.
  • Fullerenos (1985)

    Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.