-
Precedentes: En la antiguedad se crearon y utilizaron procesos en que los profesores utilizaron referentes sin ninguna teoria para evaluar, valorar, diferenciar y seleccionar sus estudiantes. Dubois (1970) y Coffman (1971) describen procesos usados enla antigua china imperial hace mas de 3.000 años para la selección de sus altos dignatarios. autores Sundbery (1977) habla de pasajes Biblicos evaluadores, y Blanco (1994) hace referencia a examenes de profesores griegos y romanos.
-
Sundbery (1977) habla de los pasajes evaluadores en la Biblia, y Blanco (1994) de los exámenes de los profesores griegos y romanos. según McReynold (1975),), el tetrabiblos es el tratado de evaluacion mas significtativo en la antigueda y es atrbuido a ptolomeo, Ciceron y San Agustin.
-
Los exámenes son utilizados en las universidades con carácter más formal. fueron famosos estos exámenes por ser orales y en público, presentados ante tribunales que siempre llegaban a ser los mismos, que contaban con el aval de sus profesores, lo cual el fracaso era inexistente. En el Renacimiento se utilizaron procesos de selección y Huarte de San Juan, en su Examen de ingenios para las ciencias defiende la observación como proceso básico.de la evaluacion (Rodríguez y otros, 1995).
-
Aumenta el acceso y la demanda de la educacion y se crea la necesidad de comprobar los meritos individuales, para entonces las institucines educativa elaboran normas para ser utilizadas en los examenes escritos (Gil, 1992). Al comienzo del XIX son establecidos los sistemas nacionales de educación, y aparecen los dipolmas de graduación despues de superar los examenes de estado Según Max Weber (Barbier, 1993)
-
william Farish evaluo el desempeño de los estudiantes a traves de una marca cuantitativa (Hoskins, 1968).esta marca cuantitativa permitio clasificar objetivamente a los examinados Por otra parte, la marca cuantitativa sirvio para la realización de la evaluación de programas como una disciplina por dos razones: (a) fue el inicio para el desarrollo de la psicometría, y (b) sus preguntas fueron diseñadas para medir competencias.
-
En Estados Unidos, Horace Mann empieza a usar las técnicas evaluativas del tipo «tests» que son escritos, que se extendieron a las escuelas de Boston, y son el inicio para referentes más objetivos y explícitos con relación a determinar habilidades de lectura y escritura. aunque no estaba sustentada en ningun enfoque teorico y responden a practicas rutinarias utilizando instrumentos poco confiables.
-
Aparece el trabajo de J. M. Rice, que es la primera evaluación educativa (Mateo y otros, 1993). realizo un análisis comparativo en escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio los resultados obtenidos en los tests. creando interes en la medicion cientifica del comportamiento humano, renovando los metodos de la ciencias humanas asumidas por el positivismo con las ciencias fisco naturales. Asi la evaluacion quedo influenciada.
-
Apoyados en la observación y experimentación donde los datos y los hechos son fuentes verdaderas del conociemiento cientifico. Se fortalecen las pruebas escritas para evitar la subjetividad exigiendo la objetividad mediante el rigor cientifico (Planchard, 1960) y (Ahman y Cook, 1967).
Darwin, Galton y Cattel, apoyan la medición individual de las características de los individuos y las diferencias entre ellos.
Instrumentos destacados de la epoca: las escalas de escritura de Ayres y Freeman -
Ralph Tyler, es considerado el padre de la evaluación educativa, por las considerables contribuciones a la evaluación. Tyler dirigió el estudio durante ocho años (1932-1940) donde se evaluaron los resultados de los programas en 15 escuelas secundarias y 15 escuelas tradicionales superior. Tyler encontró que los objetivos de instrucción podría aclararse al afirmar que en términos de comportamiento, los objetivospodrían servir para evaluar la eficacia de la instrucción (Tyler, 1975).
-
Inicia la corriente independiente de docimología (Pieron, 1968 y 1969; Bonboir, 1972), acercandose a la verdadera evaluación educativa. donde se critica el divorcio entre lo enseñado y las metas de la instrucción. La evaluacion estaba en manos del profesor y una posible solucion fue: Formular objetivos, y fuentes diversas de informacion, (examenes, test y correctores de prueba), varios de estos criterios estan vigentes y mas avanzados.
-
América despues de segunda Guerra Mundial y la gran depresión. Según Madaus y Stufflebeam (1984), la sociedad vivió un período de gran crecimiento, no había una mejora y ampliación de oferta educativa, personal e instalaciones. Debido a este optimismo nacional, poco interés se le dio a la rendición de cuentas de los fondos nacionales destinados a la educación, por lo que este período de tiempo de evaluación, se le conocio como la epoca de la inocencia (Madaus y otros, 1991).
-
A principios de la década de 1950 la evaluación vista desde Tyler fue adoptada rápidamente. Bloom, Engelhart, Furst, Hill y Krathwohl (1956), los objetivos basados en pruebas cuando se publicó la Taxonomía de la Educación por Objetivos. Los autores indicaron que, en el ámbito cognitivo existían diversos tipos de resultados de aprendizaje. Los objetivos se podrían clasificar de acuerdo con el tipo de comportamiento del aprendiz descrita en el mismo,
-
Con el lanzamiento exitoso del satelite ruso el Sputnik I, provoca una crisis nacional en EEUU. y en consecuencia, se aprueba la ley para mejorar la enseñanza. En 1958, el Congreso promulgó la Ley de Defensa Educativa (ESEA), promoviendo nuevos programas educativos, con una nueva evaluacion para estudiantes, que inicide en los programas y las practicas educativas (Mateo y otros, 1993; Rodríguez y otros, 1995).
-
Se invirtió millones de dólares en los nuevos planes de estudios proyectos de desarrollo y se promovieron nuevos programas educativos (Stufflebeam, Madaus, y Kellaghan, 2000). todo esto con el fin mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas publicas americanas.(Popham, 1983; Rutman y Mowbray, 1983; Weiss, 1983).
-
En los años setentas proliferan modelos de evaluaciones que expresan la optica del autor sobre lo que debe ser el proceso evaluativo, caracterizandose esta epoca por la pluralidad de conceptos metodologicos Guba y Lincoln (1982) dicen que son más de cuarenta modelos propuestos en estos años, y Mateo (1986) se refiere a la eclosión de modelos.
Guba y Lincoln (1982), Pérez (1983) y algo House (1989), clasifican estos modelos en dos grandes grupos, cuantitativos y cualitativo -
Segunda epoca de proliferacion de modelos de evaluacion, con diferentes concepciones y metodologias, destacandose la evaluacion responsable de Stake (1975 y 1976), a la que se adhieren Guba y Lincoln (1982), la Evaluación Democrática de Mac-Donald (1976), la Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton (1977) y la Evaluación como crítica artística de Eisner (1985). en general se centra en la audiencia de la evaluacion y la relacion con el evaluador, Guba y Lincoln (1982)
-
Daniel L. Stufflebeam, propone el modelo CIPP (elmás utilizado), 1975 a 1988 fue presidente del «Joint Committee on Standars for Educational Evaluation» y actual director del «Evaluation Center» de la Western Michigan University (sede del Joint Committee) y del CREATE (Center for Research on Educational Accountability and Teacher Evaluation), financiado por el Departamento de Educación del gobierno americano. Los trabajos de investigacion deben ser util, factible, apropiado, legitimo (Scriven,
-
Guba y Lincoln, ofrecen una alternativa evaluadora, llamada cuarta generación, pretenden superar deficiencias de las tres generaciones anteriores, la escasa atención al pluralismo de valores y el excesivo apego al paradigma positivista. La denominan respondente y constructivista, integrando el enfoque respondente propuesto por Stake (1975), la epistemología postmoderna del constructivismo (Russell y Willinsky, 1997).