-
De la lectura: “Desde los tests hasta la investigación eva-luativa actual. un siglo, el xx, de intenso de-sarrollo de la evaluación en educación”
Lista de referencias
http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/uploads/8/8/7/0/8
http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/uploads/8/8/7/0/8870627/2805043.jpg%3F220
Escudero Escorza, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de inteso desarrollo de la evaluación en educación. RELI -
época de la eficiencia y del «testing» (1900-1930)
utilización de test psicológicos. Thorndike (1904) test de psicometría. Stanford Binet. Mc Call(1920), propone que los profesores creen sus propias pruebas objetivas. -
Nace el padre de la evaluación
-
-
-
Tyler Expone su idea de “currículum”:
¿Qué objetivos se desean conseguir?
¿Con qué actividades se pueden alcanzar?
¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?
¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos? -
-
Planteamientos del paradigma constructivista y desarrollo tecnológico
Se establece un acta en la educación primaria y secundaria y se crea el National Study Commite on Evaluation, no solo de los alumnos sino orientado a incidir en los programas y en la practica global. Mateo y otros (1993) Rodríguez y otros (1995). Este movimiento tuvo influencia de nuevos medios tecnológicos. Rosenthal (1976) -
Planteamiento de Tyler se extendio con la ley general de educacion
-
Se crean varios sitems educativos propuestospor Guba, Lincoln, Pérez y House los dividen posteriormente en dos grandes grupos: los cuantitativos y los cualitativos. Y se genera la pluralidad conceptual
-
-
Cuarta generación según Guba y Lincoln - ofrecen la alternativa respondente y constructivista. Se modifica el papel del evaluador
-
Stufflebeam - propone el modelo CIPP y elabora 15 recomendaciones para llevar a cabo buenas investigaciones evaluativas
Siglo XX - se formuló un plan global de evaluación, Scriven se generaron tres modelos principales de evaluación: conductista, humanístico y holístico -
En la perspectiva transdisciplinar, la investigación evaluativa tiene dos componentes: el conjunto de campos de aplicación de la evaluación y el contenido de la propia disciplina. Algo parecido a lo que ocurre a disciplinas como la estadística y la medición.
Plantea que no existe un modelo único e ideal de la evaluación o investigación sino que el evaluador debe ir cogiendo de los distintos enfoques modélicos y del amplio soporte -