-
La educación a distancia “por correspondencia”, inicia su desarrollo real al compás de la expansión de los sistemas nacionales de correos, cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.
-
Aparece un anuncio de Caleb Philipps en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia
-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia. Estamos probablemente, por tanto, ante la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheidt
-
reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
en el curso académico 1940-41 existían en la URSS unos 200.000 alumnos inscritos en estudios de educación superior por correspondencia
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París
-
México es uno de los pioneros de la enseñanza a distancia en esta área. En 1947 el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
en 1955, cuando se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT, que funcionó en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.
-
los cursos de inglés por radio que desde 1957 impartía la Universidad de Occidente, hoy Universidad Autónoma de Sinaloa.
-
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico. En 1968 este Centro se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia
-
Se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia (CEC), y en Zurich, en 1968, el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC), versión europea del National Home Study Council estadounidense.
-
en 1966 iniciara de manera experimental uno de los proyectos más exitosos de educación a distancia del país: la Enseñanza Secundaria por Televisión, Telesecundaria, que en 1968 transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
-
La Norwegian Association for Distance Education - Norway (NADE) fue creada en 1968 como una asociación de escuelas por correspondencia acreditadas. Fue reorganizada en 1984 cuando se abrió a universidades y colegios de educación a distancia.
-
se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. 24.000 estudiantes fueron admitidos en 1971.
-
En 1971 eran 600.000 soviéticos los que seguían estudios superiores por correspondencia y en 1979 existían 2.200.000 soviéticos estudiando por este sistema.
-
aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros
-
Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983,
-
se creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
-
inició en 1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta
-
Se crea el Colegio de Bachilleres como organismo descentralizado del Estado; ofrece educación a nivel medio superior propedéutica y terminal en forma presencial, pero también por medio de su Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal.
-
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
En 1974, el Instituto Politécnico Nacional puso en marcha su sistema abierto de enseñanza en los niveles medio superior y superior.
-
Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE)
-
Durante la Segunda Guerra Mundial nació el Centro Nacional de Enseñanza por Correspondencia, posteriormente denominado Centre National d´Enseignement à Distance (CNED) con el fin de mantener en funcionamiento el sistema educativo francés en los niveles primario y secundario atendiendo a los niños huidos de la guerra. Este centro también se apoyaba en emisiones de radio como sistema de mantenimiento y seguimiento de los alumnos.
-
En 1979 se crea la Asociación Argentina de Educación a Distancia
-
Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la
educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. -
El gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia
-
La UNAM establece la primera conexión a la Red Académica de C o BITNET, mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en EUA
-
European Association of Distance Teaching Universities, EADTU, tuvo lugar en Heerlen (Holanda), en la reunión celebrada el 23 de enero de 1987. Su objetivo fundamental es el del fomento de la educación superior a distancia en Europa.
-
En 1988 TV-UNAM inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país
-
campus virtual basado en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia, no considerada
plenamente por el citado autor. -
Para el nivel medio superior se diseñó el proyecto Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
-
Programa Universidad en Línea surgió en 1997 para dar impulso a la educación a distancia soportada 50 Los programas institucionales de educación a distancia fundamentalmente en Internet.
-
el trabajo realizado por el Programa Secundaria a Distancia para Adultos, en el periodo 1996-2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2001,
con lo que se otorgó validez al Plan y Programas de Estudio de
SEA. De esta manera, quedó establecido que para que los
mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica,
existieran dos propuestas pedagógicas el modelo del INEA y
el de SEA -
el 21 de febrero de 2001 al inaugurarse el primero de
dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM. Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia
de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y
consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual -
en mayo de 2002, la Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios a programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17.
-
PRONAP, permite que los docentes a través del
sitio Web que se ha dispuesto para ello, participen en foros de
discusión, talleres de actualización docente en línea y obtengan guías para la docencia, manuales de tópicos de interés especial. -
hasta febrero de 2004, la oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.