-
Tutorías por correo postal
-
Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), quien inventó un código que lleva su nombre.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse (1820)
-
Modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”, creada en 1822 con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país.
-
Valentin Gomez Farias y Jose Maria Luis Mora elaboraron un conjunto de leyes y decretos emitidos. Educación abierta y a distancia la disposición de ampliar apertura de escuelas nocturnas.
-
La universidad fue fundada por la Dr. Gabriela de la Vega, maestra en literatura y doctora en Ciencias Sociales en 1980, habiendo adquirido el Instituto London.2 En 2011 abrieron su campus en la calle de Doctor Vertiz en Colonia Doctores.
-
En 1843 se formó la "Phonographic Correspondence Society" para encargarse de correcciones de ejercicios taquigráficos.
-
Curso de enseñanza de las lenguas extranjeras como material de autoestudio.
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt
miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por
correspondencia. -
Se firmo la nueva constitución política del país y en el articulo 3ro de consagro el derecho a la educación por todos los mexicanos gratuita, obligatoria y laica.
-
Juárez promulgo una ley de educación en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenia que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
En 1887, se inauguró una escuela que contaba con un plan de estudios de 49 cursos en cuatro años en Orizaba, Veracruz. En el mismo año se inaugura la Escuela Normal para Profesores en la Ciudad de México, sumando 45 escuelas para 1900.
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá
-
En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa la radio.
-
Método Rustin desarrollo y distribución de materiales auto instructivos.
-
El nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia en España
-
El presidente Porfirio Diaz promulgo la ley constitutiva de la Universidad Nacional de México y se re inauguro el 22 de septiembre.
-
Correspondanseskole como primera institución de educación a distancia en el país
-
Educación extraescolar como una modalidad de la educación a distancia
-
.
-
El Instutito Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey inauguro su primer campus
-
Se formalizaron los primeros trabajos de educación a distancia en el Instituto Federal.
-
Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal.
-
Se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez.
-
Se producen los primeros programas televisivos educativos culturales.
-
Se inician transmisiones de carácter educativo y cultural del canal 11 XEIPN
-
Se creo la unidad de grabación de la Secretaria de Educación Publica.
-
Se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia (CEC)
-
En junio de 1965 se formó dentro de la Secretaría de Educación
Pública una “Comisión Nacional de Planeamiento Integral
de la Educación” con el propósito de elevar el rendimiento
de la educación, una de cuyas propuestas era la utilización de
los medios masivos de comunicación en la enseñanza, en especial
la radio, la televisión y el cine. En ese contexto se inició un
proyecto de alfabetización y educación básica a través de las
series de televisión Un paso más y Yo puedo hacerlo. -
Inicio la enseñanza secundaria por televisión Tele secundaria.
-
1968 Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD).
-
El proyecto de Telesecundaria inició con 300 teleaulas, llegando
en 1970 a 1163; se graduaron en la primera generación
5 437 personas. -
En 1971 se creó en la Secretaría
de Gobernación la Televisión Rural de México
(posteriormente Televisión de la República Mexicana, TRM),
cuyo fin era emitir una programación dedicada a la educación
popular, a la capacitación, a la orientación, a la información y
al entretenimiento de las poblaciones urbanas y rurales -
Sistema educativo satelital Mexicano
-
Ubicados en México y 6 en el extranjero: Santafé de Bogotá y
Cali, en Colombia; La Habana, Cuba; Quito, Ecuador; Lima,
Perú, y Tokio, Japón -
La SEP comenzó el desarrollo
de SEA con la firma del Convenio de Colaboración en Materia
de Educación a Distancia. -
Primera Reunión sobre
Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones
Afines. -
red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo
menor, encargada de consolidar la organización que dé sustento
a los proyectos académicos que puedan aprovechar los
recursos proporcionados por el proyecto de Internet -
Puesto en
marcha al inaugurarse el primero de
dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones
TELECOM. -
En ese sentido, en mayo de 2002, la Dirección General de
Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa
(UTE), de la SEP. -
Uso de las tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas.
-
Bibliografía
Arreola, J., Díaz, S., & Terraza, A. (. (s.f.). Evolución de las tecnologías en educación.
Bosco, M. y. (s.f.). educacion a distancia en mexico.
García Arieto, A. (. (s.f.). Historia de la educación a distancia. -
Y se creo también la Dirección General de Educación Técnica por José Vasconcelos.
-
Servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.
-
Origen de la educación a distancia materia auto instructivo.
El 20 de marzo de ese año aparece un anuncio de Caleb Philipps en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia (Battenberg, 1971), en los siguientes términos: “Toda persona de la región, deseosa de aprender este arte, puede recibir en su casa varias lecciones semanalmente y ser perfectamente instruida, como las personas que viven en Boston” (p. 44).