-
Se publicaban anuncios de educación a distancia.
-
Programa pedagógico con organización,
estructura y metas de atención a problemas sociales, se presentó
de forma evidente en México en el modelo implementado
por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana” -
En los sectores mas marginados de la capital del país
-
En Zacatecas surge la primera normal del país.
-
-
Encuentra su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX, y en particular con el programa de gobierno de Antonio López de Santa Anna
-
-
Con este programa destaca los orígenes de la educación a distancia
-
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el auto-estudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia. Estamos probablemente, por tanto, ante la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheidt.
-
Se estableció en el articulo 3º educación para todos los mexicanos.
-
Juárez había promulgado una ley de educación,
en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía
que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos. -
Se trata de dar un impulso sostenido a la educación pública, buscando transmitir la filosofía liberal.
-
En 2 de diciembre de 1867 se decreta la “Ley Orgánica de la
Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales. -
Esta Ley establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
Este artefacto permite por primera vez la comunicación verbal.
-
Esta escuela es fundada con el fin de formar generaciones de educadores requeridos por el país.
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá en 1889, a través de la Queen´s University de Kingston
-
En este congreso participaron profesores y educadores, los cuales crearon diversas soluciones respecto al desarrollo de la educación.
-
Estado expresó la facultad para intervenir en la educación pública, y estableció las condiciones legislativas para enfrentar el
grave problema del analfabetismo -
En el censo de 1895 había en el país 12 631,558 habitantes, de los cuales 10 445,620 no sabía leer y 328 007 mal leían. El Ministerio de Educación creó en el Distrito Federal una red de 16 escuelas primarias para adultos, recomendando a los gobiernos de los estados que fundaran más escuelas de este tipo en sus territorios.
-
A principios de siglo, en 1903, reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza
por correspondencia. Años más tarde comenzaron sus experiencias en algunos centros privados de enseñanza por correspondencia -
Cerca del 80% de la población seguía sin saber leer ni escribir. Según el censo de ese año, había 15 166,369 habitantes de los cuales 11 343,268 no sabían leer ni escribir, y de ellos, 7 065,416 eran mayores de 12 años
-
La experiencia consistía en que aquellos profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario.
-
Esta constitución entro en vigor el primero de mayo de ese año.
-
Tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la
educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia,
el impulso a la investigación científica y tecnológica, el
desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión
de las bibliotecas. -
Donde se implementaron las siguientes instituciones, escuela de Ferrocarriles; Escuela de Industrias Textiles; Escuela Nacional de Maestros Constructores; Escuela Tecnológica
para Maestros; Escuela Técnica de Artes y Oficios;
Escuela Nacional de Artes Gráficas; Escuela Técnica de
Taquimecanógrafos, y Escuela Hogar para Señoritas «Gabriela
Mistrall» -
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aula.
-
Inicia sus programas escolares de radio en
1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria. También la televisión se utilizó en Japón con programas educativos desde 1951 (Abe, 1988) -
En 1947 el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
Durante los años cincuenta y sesenta, se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
-
En la década de los setenta, destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. Es la época en que la Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales.
-
En 1971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
En 1971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
En 1971 la State University of New York estableció un nuevo college, el Empire State College que nació con el
objetivo de ofrecer unos programas de educación alternativa Independent Study Courses dirigido a estudiantes
que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas de la Universidad. -
A través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que
la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. -
1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria
Abierta. -
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas. También el Colegio de Bachilleres inicia en 1976 su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
El uso del Internet se dio en una institución educativa, que en este caso fue con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y después de tres meses, en octubre, se hizo lo correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de
México, cuando se efectuó, desde Ciudad Universitaria hasta
el ITESM, y de ahí hasta San Antonio, Texas, el acceso a la red
BITnet, y con ello se estableció el servicio de correo electrónico,
la transferencia de archivos y el acceso remoto. -
Se manifiesta una crisis de la perspectiva
tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales -
Esta reunion tuvo como sede la universidad de Tamaulipas, donde se presento la Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
-
En ese sentido, en mayo de 2002, la Dirección General de
Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17. -
se actualiza el servicio de televisión incorporando el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
-
La oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet implícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.2
-
En el año 2006 se esperan que egresen cuatro mil empleados como profesionistas en administración y en ventas en su Universidad Virtual, creada en 2002, con cobertura en 18 estados del país.