-
Se creó la “Compañía Lancasteriana” con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país.
-
Comenzamos a comunicarnos en la
distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse -
En el artículo 3º se consagró el
derecho a la educación para todos los mexicanos. -
Se dispuso que se crearan tantas escuelas primarias para los niños como fuera posible y que se fundaran dos escuelas para adultos en las que se impartieran las mismas asignaturas, debiendo además impartir lecciones sobre la Constitución Federal y rudimentos de historia.
-
Establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
A finales de los ochentas surgen cuestionamientos y criticas sobre
el contexto de surgimiento y el uso de la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar. -
Buscaba:
• Promover una instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica
• Establecer escuelas rurales
• Proveer escuelas de adultos
• Escuelas normales para la formación de profesores. -
El Estado expresó la facultad para intervenir en la educación pública, y estableció las condiciones legislativas para enfrentar el
grave problema del analfabetismo. -
G. Marconi, inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
-
La enseñanza por correspondencia a finales del siglo XIX y principios del sigo XX
-
Nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
Tiene su origen en la formación militar
norteamericana. Con la participación de EUA en la
segunda guerra mundial con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica. -
Se manifiesta la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductisa, en esta época los factores que confluyen en la configuración de la tecnología educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los massmedia: radio, cine, TV, prensa.
-
La enseñanza multimedia a finales de los años 70 con el uso del radio, televisión y recursos audiovisuales como audiocasetes, diapositivas y videocasetes.
-
Destaca en enfoque técnico - racional para el diseño y evaluación de la enseñanza, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales .
-
La enseñanza telepática situado a inicio de los 80. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del
ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. -
Con el propósito de proporcionar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos, así como participar en la formación del personal que requiriera para la prestación de
sus servicios, y acreditar los estudios que se realizaran
conforme a programas aprobados; para ello ha instalado oficinas estatales y regionales. Una de sus disposiciones fue la
de admitir alumnos con edad mínima de 15 años en todo el
país. -
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el
avance de las tecnologías. -
La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP lanzó la televisión educativa en línea.