-
En ésta etapa, se visualiza la importancia que representaba la educación en México y la repercusión positiva en su difusión.
-
La educación a distancia, ya como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales se inició en 1822 con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país por la asociación "Compañía Lancasteriana".
-
Se hace goce de educación primaria de los sectores menos favorecidos del país y se identifican las primeras características de la educación a distancia.
-
Se establece la primera normal del país en Zacatecas.
-
Se implementa el código Morse y la comunicación se realiza mediante vía telégrafo.
-
Antonio López de Santa Anna, Valentín Gómez Farías, y con ayuda de José Luis Mora, elaboraron un conjunto de leyes y decretos con referencia a educación pública, abierta y a distancia en México.
-
Se declaró libre la enseñanza sustrayéndola del clero, se estableció la necesidad de la enseñanza básica tanto para niños como para adultos, y se promulgó la creación de escuelas normales con el propósito de preparar al profesorado que se encargaría de la instrucción, y se ordena aplicar el método lancasteriano pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
-
Se crean los cursos universitarios mediante el intercambio de cartas para todos aquellos alumnos que no pudieran tener una educación presencial en las instituciones.
-
Se implementa un sistema de educación a distancia en todo México
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo tercero se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
Juárez promulga una ley de educación, la cual refleja la convicción de que el gobierno tiene que gestionar y proporcionar éste medio para la formación de los ciudadanos.
-
Se re-instaura la república con el nombre de Ley Orgánica de la Instrucción Pública en en el Distrito Federal y Territorios Federales.
-
Se contaba con un total de 8,103 escuelas primarias de las cuales sumaban una población de 34,900 estudiantes.
-
A. Graham Bell inventó el teléfono
-
En la etapa dos, se denota la influencia positiva que tiene la tecnología en el crecimiento de la educación, y el aprendizaje a distancia así como la influencia de otros países en la misma.
-
G. Marconi inventa la radio
-
España reconoce la enseñanza por correspondencia y da oportunidad de su implementación.
-
Aproximadamente un 80% de la población seguía sin saber leer ni escribir.
-
Se promulgó la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que fue suprimida a Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes, organismo encargado de la educación en esa época.
-
Se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública y Dirección de Educación Técnica.
-
Creación de la televisión.
-
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza por correspondencia.
-
En 39 universidades de Estados Unidos brinda enseñanza por correspondencia y en México se constituye la educación a distancia.
-
Inicio de la formación militar norteamericana en los años cuarenta, con la participación de EUA en la segunda guerra mundial.
-
México es uno de los pioneros de la enseñanza a distancia, el instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
Durante los años cincuenta y sesenta los factores que
confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa son la difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, TV y prensa -
La enseñanza multimedia a distancia y el texto escrito comienza a ser apoyado por otros recursos audiovisuales. (audiocasetes, diapositivas, videocasetes,etc.)
-
Se crean los centros de educación básica de adultos en México.
-
Destaca el enfoque técnico-racional para el diseño
y evaluación de la enseñanza, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales así como una gran cantidad de revistas especializadas en el tema con el enfoque hacia una enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa. -
En México aparece la telesecundaria.
-
La State University of New York, ofrece programas de educación alternativa, para estudiantes que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas.
-
En México se iniciaron experiencias de educación a distancia, a través del Sistema Universidad Abierta.
-
En México aparece un modelo de Preparatoria Abierta.
-
A finales de los ochentas se originan cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE. La TE es de carácter estandarizado y unidireccional que no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores e identifica a las universidades como meros consumidores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar.
-
Es creada en Holanda European Association of Distance Teaching Universities, cuyo objetivo es el fomento a la educación superior a distancia en Europa.
-
En México se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia.
-
Se realizó la Primera Reunión sobre Educación a distancia de Universidades Públicas e Instituciones afines.
-
En la tercera etapa, se muestra la época actual donde mediante el uso de internet desde cualquier dispositivo inteligente las personas pueden acceder a los conocimientos que deseen adquirir que sean de su necesidad o su interés.
-
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el
avance de las tecnologías, con una nueva definición: es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de
transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos. -
El programa Secundaria a Distancia para Adultos ofreció sus primeras asignaturas, además de atender a la población mexicana, se hizo en cuatro ciudades de los Estados Unidos y es inaugura el primer telecentro comunitario de informática y comunicaciones TELECOM.
-
La dirección General de Televisión Educativa, lanzó el servicio de televisión educativa en línea y puso a disposición a los usuarios la programación de los canales 12, 14 y 17.
-
Se incorporó el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. La oferta de educación superior en línea estaba conformada por 312 programas, que tenían la siguiente distribución:
•Especializaciones, diplomados y cursos: 90%
•Maestrías: 9%
•Licenciaturas: 7%
•Doctorados: 3% -
Se plantearon diversas líneas apoyados en el uso tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativa. Se señala que la educación superior en México enfrenta los siguientes retos y problemas, en primera el acceso, la equidad y cobertura, en segunda a la calidad y en tercera la integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior, y l Gobierno Federal desarrollará doce programas de acción, entre ellos el denominado Educación a distancia.
-
Psicólogos y educadores ponen en práctica programas de formación, con recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje.