-
La educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX. Según Fernando Solana, la educación pública mexicana nació bajo la ideología del liberalismo, y estas leyes marcaron su inicio.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
En México primera vez que un sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo y de aprendices.
-
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, nocturna, y para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales.
-
En 1857, se establece en la constitución el derecho a la educación para todos los mexicanos, con esto se da un gran paso en la educación.
-
En 1869, constituyeron la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana, y al siguiente año hay más infraestructura para la educación pública, y más tarde se establece en México que la educación será obligatoria y gratuita.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia, y ampliar los conocimientos educativos.
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio. Este gran invento facilito la educación a distancias en algunas ciudades del mundo.
-
En México se usaba el método lancasteriano, los alumnos utilizaban un telégrafo en esa época era la innovación del momento. Había una gran carencia nacional de educación, y eran los estados los que formulaban sus propios proyectos educativos.
-
En 1901 comienza la educación a distancia, ha sido un modo de enseñar y aprender de millares de personas, no era de forma tecnológica como en la actualidad. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
-
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, la cual tuvo un gran impacto en el mundo.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
En México se crea la Secretaria de Educación Pública, la cual tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas.
-
La Universidad de Wisconsin y Minnesota experimentó con una emisora de radio que años después inició programas educativos.
-
Vladimir Zworykin inventa la televisión, y a partir de efectuar sus primeras emisiones regulares con esta innovación se moderniza la educación vía televisa.
-
En México, a través de la revista “El Maestro Rural” se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de Misiones Culturales.
-
En México, el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
Se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista, en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass-media como son el radio, cine, televisión y prensa.
-
Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA) en México.
-
Nace la enseñanza multimedia en terminología de Garrison, la radio y televisión en la mayoría de los hogares. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audio casetes, diapositivas, videocasetes, etc.). La incorporación del teléfono para la educación.
-
Aparece en México la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas a distancia es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE), el cual inicio la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
En México, el Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
Es la tercera generación, conformada por la educación telemática. Se apoya en el uso ordenador personal. Permite pasar de una educación a distancia a una centrada en el estudiante. Las telecomunicaciones florecientes son los trabajos por medio del ordenador y multimedia.
-
En México se establecen mejores condiciones para el sistema de educación a distancia. También se innovaba en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satelital. Y más tarde se crean los programas de educación a distancia (PROED) y (EMSA).
-
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías. Y el uso de las computadoras en la enseñanza está vinculado directamente al avance tecnológico y al desarrollo de las teorías de aprendizaje.
-
El Programa Secundaria a Distancia para Adultos ofreció sus primeras asignaturas, y se consideró que además de atender a la población mexicana en el país, lo hiciera en cuatro ciudades de los Estados Unidos (Chicago, Salem, Saint Louis y Bangore).
-
En México se lanza el servicio de televisión educativa en línea, por parte de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP.
-
Sistema Nacional e-México fue puesto en marcha por el gobierno mexicano como una red de conexión satelital y por internet. Se caracteriza por ser la primera red en enlazar por lo menos un punto de conectividad de alta velocidad en los 2,429 municipios que existen en el país.
-
Las tecnologías permiten el acceso permanente a bastas fuentes de información accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así las actividades de los individuos. Y en el constructivismo, las tecnologías se transforman en herramientas cognitivas para el conocimiento.