-
Escuelas de nivel primaria, introducidas a México del extranjero.
-
Esta tecnología fue utilizada para el apoyo de la educación.
Esta máquina abrió una nueva era: por primera vez se consiguió transmitir la escritura a distancia. -
La educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
Según Fernando Solana, la educación pública mexicana nació bajo la ideología del liberalismo, y estas leyes marcaron su inicio. -
En México primera vez que un sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo y de aprendices. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
-
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, nocturna, y para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales.
-
se establece en la constitución el derecho a la educación para todos los mexicanos, con esto se da un gran paso en la educación.
-
Se establece en México que la educación era obligatoria y gratuita.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia, y ampliar los conocimientos educativos.
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio. Este gran invento facilito la educación a distancias en algunos ciudades del mundo. En 1922, la Universidad de Wisconsin y Minnesota experimentó con una emisora de radio que años después inició programas educativos.
-
Primera generación.
Utilización de la imprenta y servicios postales. La lección oral del profesor es, con todas las explicaciones y desarrollos que ella comporta, reemplazada por una lección escrita que el alumno no solamente tiene que aprender sino también aplicar. -
Nace la televisión que, a partir de efectuar sus primeras emisiones regulares, con esta innovación se moderniza la educación vía televisa.
-
Se manifiestan los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, TV y prensa.
-
El primer ordenador aparece por primera vez en 1958 en México y es utilizado en la educación en la UNAM.
-
Segunda generación.
En esta generación fue fundamental el uso del teléfono, el videocasset, la TV y la radio.
- El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audio casetes, diapositivas, videocasetes, etc.). -
En este año se le hace la agregación a la educación a distancia el termino Universidad Virtual.
-
Es la tercera generación, conformada por la educación telemática. Se apoya en el uso ordenador personal. Permite pasar de una educación a distancia a una centrada en el estudiante.
1980 telecomunicaciones florecientes, (trabajos por medio del ordenador y multimedia). -
En México se establecen mejores condiciones para el sistema de educación distancia. También se innovaba en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satelital.
- 1997 se crean los programas de educación a distancia (PROED) y (EMSA). -
Se constituyo la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, con conexión de alta capacidad y a un costo menor, con la misión de promover y coordinar el desarrollo de redes de telecomunicaciones y cómputo, enfocadas al desarrollo científico y educativo en México.
-
Llega la red de alta velocidad, permitiendo el enlace con universidades de otros países
-
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías Moreira (2009).
- El uso de las computadoras en la enseñanza está vinculada directamente al avance tecnológico y al desarrollo de las teorías de aprendizaje. -
Se consideran nuevos objetivos y proyectos para la educación, con el fin de desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje apoyados en las tecnologías de la información y las comunicaciones
-
Se ofrecen las primeras asignaturas en el Programa de Educación Secundaria a Distancia para Adultos.
-
Este telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, etc. Tal como la escuela virtual, contando con maestros virtuales que le proporcionarán asesoría.
-
La dirección General de Televisión Educativa, lanzó el servicio de televisión educativa en línea, puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, 14 y 17
-
Con el Sitio web del PRONAP, los profesores tienen acceso a un centro de maestros virtuales, y obtienen una guía de localización de los centros físicos para que puedan asistir e interactuar.
-
Entre ellos el denominado educación a distancia
-
Psicólogos y educadores ponen en práctica programas de formación, con recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje.
-
La educación con tecnología se plantea como aspiración y logro general, la renovación e invención de las personas, de los procesos, de los eventos y las instituciones de naturaleza educativa. Desde la perspectiva educativa, no se trata de direccionar la
educación a estar al día tecnológicamente, sino de aprovechar la relación entre estos dos campos para formar críticamente con respecto a los diferentes aspectos sociales y culturales.