-
Introdujo el empleo de simbolos para representar los átomos de cada uno de los diferentes elementos
-
A cada uno de los elementos lo represento con la primera letra de su nombre (latin), si varios comenzaban con la misma letra, usaba la segunda o tercera para evitar confusion
-
Primer intento de establecer una clasificación de elementos químicos. Vio que para algunos conjuntos de tres elementos, sus pesos atómicos manifestaban tener un tipo de relación con sus propiedades
-
Encontró que si tenia los elementos en orden de sus pesos atómicos en una columna en espiral, las triadas de Döbereiner se alineaban .Llamó a su arreglo "tornillo telúrico" pero no fue muy reconocido
-
Propuso que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos omitiendo el hidrógeno, el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía propiedades parecidas al primero. Cometió algunos errores en su acomodo y su clasificación no fue útil.
-
Ordenó los elementos de izquierda a derecha formando líneas horizontales mientras iba aumentando el peso atómico. Los elementos de propiedades similares se pondrían en líneas verticales formando grupos. Explicó propiedades físicas y químicas de los 63 elementos de ésa época. Dejó espacios en la tabla, prediciendo la existencia de más elementos.
-
Puso en su lugar a cada uno de los elementos de acuerdo con sus volúmenes atómicos.
-
Publicó una nueva versión de su tabla, estaba conformada por ocho columnas divididas en dos grupos (grupo A y grupo B).
-
Publicó su tercer tabla periódica en ésta añadió un grupo más, el cual llamó: grupo 0, que estaba conformado por los gases nobles de ésa época.
-
Descubrió que hay orden numérico en el que los elementos pueden organizarse de acuerdo al orden creciente del número atómico, el cual se relaciona con la cantidad de protones que existen en los átomos de los elementos