-
Esta proporciona muchos programas y medios para evaluar el sistema educativo a efecto de la presión por la rendición de cuentas a la escuela publica.
-
En donde se crea una nueva evaluación tanto para alumnos como para los programas y la práctica educativa global.
-
Se pone en marcha el primer programa significativo para la organización de la educación en el ámbito federal de E.U. anualmente se evaluaba.
-
Profundiza en la convicción de que la evaluación debe basarse en datos objetivos que sean analizados con metodología.
-
Presentarón un modelo de evaluación de la efectividad de un programa educativo en el cual aun siguiendo el modelo básico de Tyler.
-
Enfatizanla necesidad de aportar datos sobre la congruencia
o discrepancia entre las pautas de instrucción
diseñadas y la ejecución de las mismas
en la realidad del aula. -
Se profundizó en los planteamientos teóricos y prácticos y se consolidó la evaluación como investigación evaluativa en los términos antes definida.
-
La legislación de los estados americanos instituyó la obligación de controlar el logro de objetivos y adopción de medidas correctivas en caso negativo.
-
De un lado, las características del objeto evaluado y, de otro, las necesidades, expectativas y valores del grupo a los que les afecta o con los que se relaciona el objeto evaluado
-
Recogiéndose la propuesta de Scriven entre evaluación formativa y sumativa, y añadiéndose otras de tipo socio-político y administrativas
-
Por consiguiente, pluralidad en los informes de evaluación. Desde informes narrativos, informales, hasta informes muy estructurados
-
Nevo, a partir de la revisión de la literatura especializada, atendiendo a los tópicos ¿qué es la evaluación? ¿qué funciones tiene? ¿cuál es el objeto de evaluación?... no encuentra una única respuesta a estas
cuestiones. -
En la cuarta generación, los criterios para juzgar la calidad de la evaluación son la credibilidad, transferencia, dependencia y la confirmación.
-
Las definiciones de evaluación que acentúan la determinación del «mérito» como objetivo de la evaluación, utilizan criterios estándares sobre los que los expertos o profesionales están de acuerdo. Se trata de modelos relacionados con la acreditación y el enjuiciamiento
profesional -
Guba y Lincoln ofrecen una alternativa evaluadora, que denominan “Cuarta generación”, pretendiendo superar la visión gestora de la evaluación así como la escasa atención al pluralismo de valores y a un excesivo apego al paradigma positivista.
-
Rusesell y Willinsky defienden las potencialidades del planteamiento de la cuarta generación para desarrollar formulaciones alternativas de práctica evaluadora entre los implicados, incrementando la probabilidad de que la evaluación sirva para mejorar la enseñanza escolar.