Desarrollo de la Evaluación

  • Antecedentes históricos
    2000 BCE

    Antecedentes históricos

    Se tienen antecedentes históricos de la práctica de la evaluación en China.
  • Los Griegos
    500 BCE

    Los Griegos

    El sistema de evaluación fue utilizado por los griegos en el siglo V a.C., a tráves de cuestionarios evaluativos como parte de su metodología didáctica.
  • Joseph Rice

    Joseph Rice

    Se le atribuye a Joseph Rice la sistematización formal de la evaluación, teniendo un mayor auge a principios de este siglo con la aparición de las pruebas estandarizadas.
  • R. Tyler

    R. Tyler

    Es el primer investigador de la evaluación educativa. Para este autor, la evaluación es una constante comparación de los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza
  • Cronbach

    Cronbach

    El define la evaluación como un proceso consistente en recoger y formalizar información que pueda ayudar a tomar decisiones a quienes elaboran los currículos.
  • Scriven

    Scriven

    Es el primero que propone que la evaluación tenga como objetivo la estimación del valor de la enseñanza y la define como “la determinación sistemática y objetiva del valor o mérito de las cosas”.
  • Parlett y Hamilton

    Parlett y Hamilton

    Proponen una evaluación desde un punto de vista antropológico, en donde se evalúa cualitativamente y se describen los diferentes efectos del proceso educativo.
  • Stake

    Stake

    Toma en consideración además de los resultados, los antecedentes, los procesos, las normas y los juicios; haciendo énfasis en que la evaluación debe ser útil a todos los implicados en la educación, orientada al servicio.
  • Eisner

    Eisner

    El ve a la evaluación desde una óptica como una actividad artística, realizada por un experto, y que consiste en tres tareas: descripción, interpretación y valoración.
  • Gimeno

    Gimeno

    Establece que: “Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio de alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, de profesores, de programas, etc., que reciben atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación”