-
Alfonso XII muere, y su esposa María Cristina asume la regencia debido a la minoría de edad de su hijo Alfonso XIII.
-
Alfonso XIII nace el 17 de mayo, lo que le convierte en rey desde su nacimiento.
-
España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam tras la guerra con Estados Unidos, lo que marca el fin del imperio colonial español.
-
A los 16 años, Alfonso XIII asume oficialmente el trono de España, comenzando su reinado.
-
En Barcelona, se desarrollan importantes huelgas obreras que reflejan las tensiones sociales y laborales en España.
-
Protestas contra la movilización de reservistas para la guerra en Marruecos terminan en una represión sangrienta en Barcelona.
-
El presidente del Gobierno, José Canalejas, es asesinado por un anarquista, lo que agudiza la inestabilidad política.
-
Aunque España no participa directamente, la guerra tiene consecuencias económicas y sociales significativas para el país.
-
Huelgas y protestas políticas en toda España, incluyendo el intento de una huelga general, poniendo en evidencia la polarización política.
-
Derrota del ejército español en Marruecos, donde mueren miles de soldados, lo que afecta profundamente el prestigio del gobierno y el ejército.
-
El general Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado y establece una dictadura militar, suspendiendo la constitución y disolviendo las Cortes.
-
La dictadura de Primo de Rivera promueve un modelo autoritario en el que el control del gobierno recae en un directorio militar.
-
En Barcelona se celebra una gran exposición internacional que simboliza el auge de la dictadura de Primo de Rivera y su deseo de modernizar el país.
-
Ante la creciente oposición, Primo de Rivera dimite y deja el poder, marcando el fin de su dictadura.
-
Se aprueba la nueva constitución republicana, que establece un sistema democrático y republicano.
-
La nueva república implementa una reforma laica en la que la Iglesia pierde privilegios.
-
El 14 de abril, tras las elecciones municipales, se proclama la Segunda República Española y Alfonso XIII abandona el país.
-
El general José Sanjurjo intenta un golpe de Estado fallido contra la República, lo que pone de manifiesto la polarización política en España.
-
Inician las reformas en la educación, la agraria y la política laboral, con un enfoque social y progresista.
-
El partido de derecha CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) obtiene una victoria en las elecciones generales.
-
En respuesta a las políticas del gobierno, se producen huelgas generales y levantamientos en Asturias y otras partes del país.
-
La Falange, movimiento político de ultraderecha, es fundada por José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador, con un ideario fascista.
-
En abril, la aviación alemana bombardea la ciudad vasca de Guernica, causando una gran tragedia y sirviendo como símbolo de los horrores de la guerra.
-
El Frente Popular, una coalición de izquierda, gana las elecciones generales, lo que provoca tensiones con los sectores de derecha y el ejército.
-
El 17 de julio, un golpe de Estado militar encabezado por Francisco Franco y otros generales da inicio a la Guerra Civil.
-
La batalla más larga de la guerra se libra entre el ejército republicano y el franquista, con la derrota de los republicanos como resultado.
-
El bando sublevado se unifica bajo el liderazgo de Franco, quien toma el control total de las fuerzas rebeldes.
-
Esta batalla es una de las más sangrientas de la guerra, con victorias y derrotas alternas en las fuerzas republicanas y franquistas.
-
Con la victoria del bando franquista, Francisco Franco se convierte en el dictador de España, iniciando un régimen autoritario que durará hasta su muerte en 1975.
-
El 1 de abril de 1939, Franco declara la victoria del bando sublevado, lo que marca el fin de la Guerra Civil Española.