-
Fue uno de los primeros sistemas operativos modernos que se creó en 1969 en Bell Labs.
Impacto: Sentó las bases para muchos sistemas operativos futuros y fue fundamental para la innovación en el software. -
Qué fue: La introducción de Windows hizo que las interfaces gráficas de usuario (GUI) fueran accesibles al público en general.
Impacto: Revolucionó la forma en que las personas interactuaban con las computadoras, haciendo la computación más intuitiva y generalizada. -
Qué fue: Tim Berners-Lee escribió el primer código para el proyecto WorldWideWeb, convirtiendo la investigación de Internet en una herramienta accesible.
Impacto: Abrió Internet a un público mucho más amplio, lo que llevó a la explosión de la era de la información y las comunicaciones. -
Anuncio de la primera versión: El 25 de agosto de 1991, Torvalds envió un correo electrónico a la comunidad de programación (comp.os.minix) anunciando su proyecto y pidiendo comentarios.
Lanzamiento de la versión 0.01: La primera versión del kernel de Linux, lanzada en agosto de 1991, era un proyecto muy básico y aún no era ejecutable por sí mismo.
Linux fue un sistema operativo de código abierto, proporcionó una alternativa libre y colaborativa a los sistemas operativos comerciales y impulsado. -
Origen: Netscape Navigator tuvo sus raíces en el navegador Mosaic, desarrollado por Andreessen y otros en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) de la Universidad de Illinois.
Impacto:En el Cresimiento de la web lanzamiento de Netscape Navigator en 1994 contribuyó al auge de la World Wide Web, impulsando el crecimiento exponencial del número de sitios web disponibles. -
¿Que impacto social, cultural, sociedad o ético tuvo?
Impacto Social y Cultural
*Acceso a la información
*Transformación del trabajo:
*Comunicación y relaciones
*Cultura digital
Impacto Ético
*Diseño adictivo
*Privacidad y seguridad
Sesgos algorítmicos
Reflexión:
¿Que cambios relevantes ala sociedad tuvo?
*Tendencias actuales y futuras
*Impactos en la comunicación y el trabajo
*Impactos en la economía y la innovación