-
Conflicto bélico entre la República Romana y la ciudad-estado cartaginesa.
-
Proceso de conquista y asimilación cultural. La cultura romana se impuso en la península, incluyendo la lengua, la religión y la arquitectura.
-
-
-
-
Período de la historia de la península ibérica de gran prosperidad cultural, con la construcción de iglesias y monasterios, se desarrolló la literatura y la poesía, y se produjeron importantes obras de arte, legado cultural y artístico que perdura hasta hoy en día.
-
El rey Amalarico estableció la capital en Toledo.
-
El rey Leovigildo conquista el reino suevo de Gallaecia haciéndose así con el control de la Península.
-
El rey Recaredo consiguió la unificación religiosa mediante el III Concilio de Toledo dándole así poder a la Iglesia.
-
Conquista de la península Ibérica de los musulmanes frente a los visigodos.
-
Etapa de expansión.
-
Periodo de dominio musulmán en la península Ibérica.
-
Los musulmanes conquistaron Toledo, la capital visigoda, y establecieron su capital en Córdoba.
-
Se estableció el gobierno musulmán.
-
Se produjo un florecimiento cultural y artístico con Abderramán III.
-
El Califato de Córdoba se fragmentó en reinos de taifas, que fueron pequeños estados musulmanes independientes, se produjo una gran fragmentación política.
-
Los almorávides, una dinastía berebere, conquistaron la península Ibérica y frenaron el avance cristiano.
-
Los almohades, otra dinastía berebere, conquistaron la península ibérica y se produjo un florecimiento cultural y artístico.
-
Los cristianos derrotaron a los almohades lo que marcó el comienzo del fin de Al Ándalus.
-
Última etapa de Al-Ándalus durante la cual se produjo un florecimiento cultural y artístico.
-
-
Se ordenó a los judíos abandonar sus reinos si no se convertían al catolicismo.
-
Los Reyes Católicos conquistaron Granada, lo que marcó el fin de Al Ándalus.
-
América queda dividida en las zonas de confluencia de Portugal y Castilla, iniciándose un proceso de exploración y conquista en el Nuevo Mundo.
-
Fray Bartolomé de las Casas crea las Leyes Indias con el fin de proteger a la población indígena de abusos, prohibiendo la esclavitud y regulando el trabajo.
-
-
Una gran armada dirigida por Juan de Austria, consigue frenar la expansión del Imperio Turco por el Mediterráneo.
-
Al morir el rey portugués Felipe II reclama su derecho dinástico, conformándose así el mayor imperio de la época con capital en Madrid.
-
La Armada Invencible intenta invadir Inglaterra, fracasa por falta de planificación, de unos objetivos claros y por desastres naturales.
-
Felipe III, llevó a cabo la expulsión de los moriscos, descendientes de musulmanes convertidos al cristianismo.
-
Castilla asumía los gastos de las guerras pero comenzó a empobrecerse, en consecuencia, Olivares crea la Unión de Armas, por la cual todos los reinos de la monarquía hispánica debían participar en la creación de un ejército común.
-
En Cataluña, se produjo un levantamiento de segadores por el descontento hacia Olivares y las nuevas políticas centralistas, conocido como el Corpus de Sangre.
-
Flandes se dividió en dos zonas, la sur católica (actual Bélgica) y zona norte calvinista (Holanda).
-
Otro levantamiento en Portugal, apoyado por Francia, Holanda e Inglaterra, que finalizará con el la independencia de Portugal mediante el Tratado de Lisboa y Juan IV será proclamado rey.
-
Quedaron abolidas las leyes, fueros, e instituciones de Aragón, Valencia, Islas Baleares y Cataluña, como represalia al bando del archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión.
-
-
-
-
Llevando a cabo la explotación de sus recursos y un gran despliegue militar, enfrentándose a la resistencia de las tribus del Rift.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-