Cronología del Siglo XX "De la calidad por inspección al aseguramiento en los procesos de mejora continua de la calidad".
-
Esta aplicación tiene efectos trascendentes sobre la vida del hombre, ya que el consiguiente aumento de la productividad permite a la industria producir bienes a precios cada vez más bajos, con lo que esos bienes se pusieron a disposición de estratos de la población cada vez más amplios.
-
El objetivo de la petición estaba ligada a la exigencia de obtener el máximo volumen de información con el mínimo número de datos. Se constituye un grupo de trabajo formado por el Dr. Walter A. Shewhart, George D. Edwards, Donald A. Quarles, Harold F. Dodge y Hary G. Roming.
-
Su primera Tabla de Control “fur una p - chart” proyectada como un nuevo método para resaltar los porcentajes de defectos en los datos de inspección.
-
Dodge y Roming, dos miembros del mismo grupo, publican en la revista de Bell Laboratories el artículo “A method of Sampling Inspection”
-
Los estudios del Dr. Shewhart y del grupo que se constituyó en laboratorios Bell, en los años de la depresión constituyeron sólo una curiosidad científica, donde se desarrollan técnicas de control de calidad.
-
El Dr. Shewhart publica su libro “Economic Control of The Quality Of Manufactured Product”, en el que se presentan de forma sistemática las técnicas de las tablas de control.
-
Se publica en la American Society for Testing Materials (ASTM) el “Manual on Presentation of Data” editado bajo la dirección de Harold Dodge, uno de los miembros del grupo de estudio en los laboratorios Bell.
-
Leonard H.C. Tippett sugiere la sustitución de la Tabla Sigma, demasiado complicada para su utilización por la Tabla “R” para el “Range”. Su trabajo se publicó como parte de la “British Standard 600”.
-
Su misión es la de generar y difundir tecnología para la capacitación adecuada a las características de la cultura mexicana. Surgen varias generaciones de capacitadores que actúan como efecto multiplicador de la formación.
-
Este proyecto fue realizado por Emergency Technical Committee, bajo la presidencia del Dr. Dodge. Uno de los miembros de este comité era el profesor Edwards W. Deming. El trabajo de este comité culmina con la publicación del “American War Standards Z1.1, Z1.2” en mayo de 1941.
-
Ruth Benedict establece el término “Sinergia”, que alude al efecto multiplicador que se consigue cuando las personas trabajan verdaderamente unidas escuchándose y ayudándose en la búsqueda de objetivos comunes.
-
El primer curso tuvo 29 participantes y duró diez horas. Los participantes procedían de empresas que tenían contratos de pedidos militares de la Oficina de Provisiones del Ejército y la Marina. Este curso es reducido a ocho horas y es repetido varias veces en los principales centros de E.U. con la participación aproximada de 2000 personas que venían de unas 700 empresas.
-
El pésimo estado de los servicios de telecomunicaciones llevó a los americanos a sugerir la aplicación de técnicas de control de calidad. Los primeros cursos fueron realizados por oficiales americanos, enfocados a los directivos y a los técnicos del sector de telecomunicaciones.
-
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en USA. Nace la American Society for Quality Control.
-
La iniciativa es de Mr. Koyanagi. Esta Asociación está dedicada a la promoción de los sistemas de calidad. Llega la calidad a Japón. W.G. Magil y H.M. Sarahson, de la SCAP Civilian Communication Section, instruyen a la industria japonesa de telecomunicaciones en control de calidad.
-
Permanece durante dos meses para asistir a las fuerzas de ocupación, desarrollando estudios sobre nutrición, producción agrícola y pesca. El Dr. Deming hace numerosas amistades con los mayores expertos en estadística de Japón.
-
En Monterrey, N.L., un grupo de empresarios y académicos ponen en marcha en el Departamento de Relaciones Industriales del ITESM con el fin de enriquecer las experiencias con los modelos de recursos humanos de otros países.
-
Entre sus miembros destacan los profesores K. Ishikawa, S. Mizuno, T. Asaka y M. Kogure. Estos profesores junto con muchos otros colegas y distintas universidades, dieron un gran impulso al CWQC (Company Wide Quality Control) también llamado TQC, el estilo japonés de control de calidad.
-
Ofrecieron ayuda a los directivos de empresas de gran sensibilidad que entendieron pronto el potencial del programa de control de calidad y se desempeñaron en un campo totalmente desconocido y por tanto incierto. Una de la primeras iniciativas del QC Research Group fue la puesta a punto del QC Basic Course. El CWQC indica los conceptos y las técnicas de control de calidad que se aplican a todos los sectores de la empresa.
-
Asaka usa la palabra “kanry” (gestión) y empieza a plantear la gestión de la calidad por control de calidad. Tienen lugar los seminarios organizados por la sección de Comunicaciones Civiles. Kaoru Ishi Kawa define la figura de “Cliente Interno”, concepto fundamental para la aplicación del CWQC. JUSE establece el grupo de investigación de control de calidad. Se ofrecen los primeros cursos de control de calidad.
-
Dirige el primer seminario denominado “Statical Quality Control Manager and Engineers” con duración de ocho días. Se da cuenta de la necesidad de involucrar a las direcciones empresariales. Se realiza un segundo seminario con sólo un día de duración, el cual se lleva a cabo en Hakone entre presidentes y altos directivos para que éstos aprecien la importancia de la aplicación del control de calidad en sus empresas.
-
Se diseña la primera revista a cargo de JUSE sobre control estadístico de calidad, el nombre de la revista es “Hinshitsu Kanri” que se publica a principios de este año. Esta revista se convertirá en el instrumento básico para la difusión de las técnicas de control de calidad de Japón. Genechi Taguchi trabajando para el laboratorio de comunicaciones eléctricas de la Compañía de Teléfonos y Telégrafos Nippon desarrolla sus propios métodos estadísticos de diseño y calidad en la industria.
-
Se consideran las cartas de control de inspecciones de muestras, se utilizan en este período solamente en la inspección de productos terminados.
-
Los resultados obtenidos en la industria del acero son exorbitantes ya desde comienzos de la década de los 60. El acero japonés se convierte en el mejor del mundo. Se inaugura la primera “Campaña Nacional para la Calidad” que elige al mes de noviembre como “Mes de la Calidad”. Durante dicho mes se desarrollan actividades y manifestaciones promocionales para los círculos de calidad. A Se desarrollan cursos en la televisión para el control de calidad (NHK TV).
-
Joseph M. Juran publica el libro “Manual de Calidad” que lo encumbra en forma internacional. Presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad.
-
Deming vuelve a este país y Nishimura le muestra que en su empresa se han reducido las devoluciones en un 90%. Mr. Tanabe le muestra que ha logrado triplicar la producción de ácido para aminosalicílico a través de la mejora de los procesos. El JUSE crea el premio “Deming” que se concede a las empresas que han mejorado notablemente su sistema calidad y alcanzando niveles de excelencia. Años más tarde, el premio reconoce a las empresas que han introducido con éxito el nuevo programa CQWC.
-
Conoce en esta empresa a Taichi Ohno, director de producción, y juntos desarrollan una serie de innovaciones en el campo de la administración de la producción que más tarde sería el sistema toyotista.
-
Esto no significa que antes en nuestro país no se hubiere discutido y aplicado lo que es la productividad y sus técnicas, ya que se crea el Centro Nacional de Productividad. Se contratan los servicios de expertos en técnicas de productividad, que pertenecen al methods Engineering Council. A las universidades de Pittsburgh y Michigan asiste un grupo de 25 ingenieros industriales a un curso de posgrado.
-
Un curso sobre control de calidad para supervisores. La corporación nacional de radio de Japón ofrece cursos de control de calidad en su canal de televisión dedicado a la educación. Destacan los siguientes sectores industriales interesados en el control de calidad: siderúrgico, de fertilizantes, de cemento, eléctrico, de la construcción y textil. Posteriormente se suman a este esfuerzo los siguientes sectores: químico, mecánico, de fibras sintéticas, de ingeniería naval y de motocicletas.
-
Queda como presidente del instituto Shigeo Shingo.
-
Ishikawa es uno de los primeros en poner a punto el proceso de gestión en Toyota, instituye la imagen de dirección interfuncional. El Dr. Deming recibe del Emperador de Japón la Segunda Orden del Sagrado Tesoro.
-
Destaca la magnitud e importancia que tiene la calidad del producto en el bienestar de un negocio de fabricación.
-
El Centro Industrial de Productividad impartió los cursos para la “Formación de Consultores”, para profesionales de la Ingeniería, la economía y la contabilidad. Se agregaron las técnicas básicas de la ingeniería industrial.
-
Exige que los procedimientos, procesos y productos están documentados y sometidos a la revisión de un representante del gobierno.
-
Organismo dependiente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
Nace el Centro de Productividad de Monterrey (CPM).
-
En este año esos principios se difunden como reglas fundamentales del control de calidad entre proveedor y comprador. Nace el Despliegue de la Función de Calidad. Bridgestone Tires empezó el despliegue de las características del producto. Asimismo Kiyotaka Namuri presenta una lista de aseguramiento de calidad relacionada con la del producto que tenía que poseer para satisfacer al comprador.
-
El Comité de Costos de Calidad (ASQ) publica “El cómo detallar los costos de la calidad”. Este documento es uno de los más vendidos de todas las publicaciones de la ASQ.
-
Instituto a cargo del Lic. Miguel Cornejo. Su objetivo es lograr la investigación sistémica para integrar los modelos de excelencia que impulsan a las empresas a altos niveles de productividad.
-
En dicha gráfica se marca la diferencia en la velocidad de mejora de la calidad que los japoneses estaban logrando. Manifiesta que: “Los japoneses encabezan el liderazgo mundial de la calidad y se mantendrán así en las próximas dos décadas porque nadie más esta avanzando en esa dirección”.
-
1.- Las técnicas y los programas del control de calidad aplicadas en todos los sectores de la empresa. 2.- Actividad de los círculos de calidad. 3.- Auditoría del control de calidad (a cargo del presidente y del Premio Deming). 4.- Amplia utilización de las técnicas estadísticas. 5.- Intensa formación del control de calidad. 6.- Actividad de promoción del control de calidad a nivel nacional. Se realizan cursos sobre control de calidad en la NHK Radio Broadcasting.
-
En el séptimo simposio de control de calidad del JUSE se manifiesta que hay personas, incluso en Japón, que tienen la idea equivocada de que control de calidad, garantía de calidad y fiabilidad son conceptos diferentes. Estos conceptos deben tratarse como uno solo. La fiabilidad es una de las partes de la garantía de la calidad y la garantía de la calidad es el objetivo básico de control de calidad. Considerándolos unidos, es posible hacer que sus relaciones sean muy estrechas.
-
- Automovilístico
- Servicio y Ocio
- Mecánica Pesada
- Petroquímica
- Construcción
- Electrodoméstico
- Gran Distribución
-
Se otorga a Saga Ironworks la condecoración de la Cinta Amarilla por sus servicios en la mejora continua de la producción. Se elabora el Sistema SD (Cambio Rápido de Datos en un Minuto) que forma parte del sistema “Justo a Tiempo”.
-
El Departamento de Relaciones Industriales del ITESM pasa a ser dependiente de la Unidad de Extensión de Dacs.
-
En sus inicios tiene menos de 200 miembros, entre los que se encuentran las principales industrias y los máximos dirigentes de Japón. A fines de los años 80 el número de miembros supera los 2500. Se realiza la Primera Convención Nacional de Círculos de Calidad. La Asociación Americana de Control de Calidad le otorga el premio “GRANT” a Kaoru Ishikawa por su Programa de Educación en Control de Calidad.
-
Por iniciativa del JUSE se desarrolla el Curso Promotor de Círculos de Calidad. Mitsubishi Heavy Industries Kobe Shipbuilding sistematiza el despliegue de la función de calidad, con el antecedente de que en 1967 Mitsubishi Electric Industries introdujo el despliegue funcional del producto.
-
El JUSE promueve el curso QC Cicle Top Managment Course. Surge el sistema “Toyotista de Producción” promovido por Toyota Motors Corp. Sus creadores son Shigeo Shingo y Taichi Ohno. Sus principales propósitos son: 1.- Reducción de costos. 2.- Mejoramiento del sistema de rotación de capital total de ventas sobre activos. 3.- Incremento de la productividad global de la empresa. En periodo de bajo crecimiento es ventajoso, ya que elimina al personal así como las existencias innecesarias.
-
-
-
Se difunde ampliamente la utilización del despliegue de función de calidad en las actividades de seguro de calidad.
-
Asociación formada por más de 50 instituciones no lucrativas del continente americano, orientadas a investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
-
Las cuales informan sobre los diversos tópicos de calidad y productividad.
-
Por entonces algunos países tuvieron la oportunidad de alinear sus propias normas nacionales con la norma ISO final.
-
En el cual concibe el gasto para asegurar la calidad de un producto como la inversión de mayor rentabilidad que una compañía puede hacer, de tal forma que la calidad se paga sola con sus beneficios. De aquí su afirmación de que “la calidad no cuesta, es gratis”, manifiesta que “hacer las cosas bien a la primera vez no añade costo al producto o al servicio” pero si se hacen mal hay que corregirlas posteriormente y esto representa costos extra para el productor y el cliente.
-
-
Las actividades de esta institución se orientan en la capacitación de ingenieros industriales y otros especialistas con un enfoque similar, básicamente taylorista bajo el objetivo de operación de orden industrial.
-
Su misión es propiciar la búsqueda y el cambio que se debe establecer para el testimonio del salto a la calidad.
-
La industria automotriz de Norteamérica y Europa inician sus programas de calidad quince años después que Toyota ganó el premio Deming en 1965 (Alcanza en este año su estado de excelencia).
-
-
Se publica el libro blanco “Standards Quality and International Competitiveness”. Este fue el primer país del mundo occidental que lanzó una Campaña Nacional sobre Calidad. A finales de este año se da un acuerdo entre el gobierno y la British Standard Institution (BSI) para mejorar el sistema británico de estándares.
-
Septiembre-octubre 1982 “The Incline of Quality”.
Julio-agosto 1983 “Three Essentials of Products Quality”.
Julio-agosto 1983 “Quality is More than Making a Good Product”.
Septiembre-octubre 1983 “Quality on the Line”.
Enero-febrero 1985 “Quality Circles After the Fad”. -
Es inexplicable que en un país sin cultura de productividad se den hechos de esta naturaleza, pero los culpables son la crisis, los malos manejos y la falta de visión gubernamental. En sustitución de esta figura, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social crea la Dirección General de Capacitación y Productividad, ésta promueve el intercambio con expertos de Japón, Corea, Estados Unidos e Inglaterra y lleva acabo talleres y seminarios.
-
Sistema que parte de la aritmética básica hasta lo más complejo. Este aprendizaje de calidad se ofrece primero a los proveedores de Ford y luego a otras empresas del país.
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, incorpora el Centro de Calidad al Programa de Tecnología Avanzada para la Producción (CETEC) dentro de la división de graduados e investigación. Este ha tenido gran influencia en la zona industrial neoleonesa, su visión técnica es respetada, su enfoque está ligado a Deming/Juse. Aparece el libro “La Calidad en México” editado por Celanese Mexicana S.A., bajo la coordinación de Carmen Valles Septién.
-
-
Se convierte en “La Voz de Calidad en la Calidad”. El ING. Julio Gutiérrez es su primer presidente.
-
1.- Actividades de cc dirigidas por el presidente y con la participación del personal.
2.- El equipo directivo considera la calidad como máxima prioridad.
3.- Difusión y control de las políticas empresariales a través de delegaciones.
4.- Diagnóstico de la calidad.
5.- Aseguramiento de la calidad.
6.- Círculos de calidad.
7.- Formación en calidad.
8.- Desarrollo de las técnicas de cc.
9.- Aplicación del CWQC de la industria manufacturera a otras.
10.- Promoción del CWQC en el ámbito nacional. -
Se publican las cinco normas internacionales sobre aseguramiento de calidad para establecer una nueva era en la administración de calidad en los productos. Nace la visión de la calidad del servicio.
-
Además, Nace el Centro Nacional de Productividad de Canacintra con el apoyo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, su objetivo es el coadyuvar a la creación de programas de productividad y calidad en la industria de la transformación, de tal manera que la industria nacional sea equiparable a su competencia internacional.
-
Sus objetivos son:
- Fomentar y estimular los procesos de calidad total.
- Promover la productividad y la calidad de los productos.
- Fomentar las exportaciones.
-
Además, Nace la Asociación Mexicana de Administración de Calidad Total (AMACAT), su objetivo es dar credibilidad a la calidad total. La Concamin lleva a cabo la realización del “Primer Foro sobre Calidad Total” con la finalidad de orientar a las empresas sobre los procesos de la competitividad.
-
El objetivo es ayudar a las empresas mexicanas a desarrollar una preocupación clara por la competitividad y la calidad total basada en un cambio cultural y humano. Se funda la “Red Calidad México” con 19 centros de calidad no lucrativos, orientados a la investigación y a la difusión de una cultura de calidad. Nace el Centro de Calidad Total de Concamin cuya misión es difundir el concepto real de calidad total así como ser medio de información, divulgación, análisis y apoyo constante en calidad
-
Su propósito fundamental es contribuir a la modernización del aparato productivo de la entidad principalmente en la micro, la pequeña y la mediana empresa, por medio de la capacitación, la asistencia técnica y la concertación de acuerdos entre patrones y empleados. Integran este comité organizaciones sindicales, educativas, empresariales y estatales.
-
Método mediante el cual se rediseñan fundamentalmente los procesos principales del negocio de principio a fin (mejoramiento de las arquitecturas del trabajo). Se emplea toda la tecnología y recursos organizacionales disponibles orientados por las necesidades y especificaciones de los clientes, para alcanzar mejoras espectaculares. Después del abrumador éxito del libro, los autores manifiestan: “Olvidense de la calidad, está obsoleta, sus sustituto es la reingeniería”.
-
El gobierno del estado de Chihuahua decide iniciar un proceso para la calidad y el servicio. El gobernador constitucional en conjunto con el gabinete, trabajan en el desarrollo de un modelo de referencia para permear el proceso a todo el estado, bajo el enfoque que permita establecer estrategias y planificar acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad.
-
Manifiesta que los resultados no siempre son a través de los aciertos, de los errores también se aprende “herramienta importante para la cultura de perfección mexicana”.
-
-
Se realiza con la finalidad de evaluar los procesos de medición y evaluación de los premios Nacionales de calidad en el mundo.
-
El premio es el primero en desarrollar este proceso en lo concerniente a materia educativa.
-
Hacía el año 2000, Las arquitecturas del conocimiento serán los factores primordiales que el ejecutivo deberá desarrollar en la administración del capital intelectual. El reclutamiento y selección serán las áreas en donde se desarrollará en mayor medida el valor agregado. El presentar estados financieros de valor agregado será el reto de mayor trascendencia para los ejecutivos del área de la administración del capital intelectual en lo que resta de esta década.