-
Se consolida la Psicología como ciencia y estudia la mente compuesta de imágenes, emociones y sensaciones, las cuales son básicas para el análisis de pensamientos mas complejos.
Representantes: Edwar B. Titchener; Wilhem Wundt. -
Es el método de investigación que consiste esencialmente, en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias, entre las que se destacan, sueños, fantasías, delirios de un individuo.
Representantes: Sigmund Freud y Joseph Breur.p -
Se manifiesta que la mente es activa, dinámica y asociativa.
No acepta pasivamente lo que percibe, sino, que constantemente busca significado entre los estímulos externos.
Su objeto de estudio son los procesos mentales, los sucesos conscientes.
Representantes: Max Wertheimer; Wolfgang Köhler;Kurt Koffka y Kurt Lewin. -
Es el estudio del comportamiento observable del ser humano y busca predecir y controlar esa conducta. El condicionamiento clásico es la técnica de aprendizaje el cual consiste en que un estimulo incondicionado se combina con un estimulo neutral y da lugar a una respuesta condicionada y el condicionamiento operante explica la conducta en relación con el medio ambiente, y basado en método experimental.
Representantes: Ivan pavlov, skinner, Watson, mcdowgall y Ivan sechenov. -
Es la escuela en contraposición al Estructuralismo, esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad de adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve. se puede determinar una influencia del Darwinismo.
Representantes: William james; John Dewey. -
Es el que trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva integradora el objeto de estudio son las relaciones, especialmente relaciones familiares, y el método de estudio es la teoría de los psicólogos que podrán basarse en diferentes corrientes como el psicoanálisis, el conductismo.
Terapia: Se utiliza con frecuencia la terapia familiar. -
Se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
-
Es el que pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una Psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana).