-
Rebeldes filipinos acordaron con EEUU recibir su ayuda para la lucha por la independecia.
-
Explota un acorazado norteamericano fondeado en la Habana, lo cual dio lugar al ultimátum de Washington a España para que abandonara Cuba y, en consecuencia, el inicio de la guerra entre estos dos países.
-
Ante la falta de respuesta del régimen para abordar sus problemas, surgieron el regeneracionismo y la Generación del 98.
-
EEUU demostró su superioridad acabando con la flota naval española en las batallas de Cavite y Santiago de Cuba, por lo que España perdió sus posesiones ultramarinas en América y el Pacífico.
-
Propagó la autonomía de Cataluña dirigida por Enric Prat
-
Para realizar estudios sobre la problemática social y política.
-
Fallece una figura clave de la politica española del siglo XIX debido a problemas de salud.
-
Que los trabajadores descansaran un día a la semana fue una conquista social y laboral.
-
Tenía por objeto brindar protección pública a los menores de diez años, protección que comprendía la salud física y moral del niño
-
La redacción de esta revista satírica catalanista fue asaltada por un centenar de militares, como reacción a una caricatura antimilitarista.
-
Apertura del comercio internacional de puertos marroquíes.
-
Órgano de vigilancia y control de la legislación laboral y de seguridad social.
-
Ponía bajo jurisdicción militar las ofensas orales o escritas a la unidad de la patria, la bandera y el honor del ejército.
-
Se pretende acabar con el caciquismo y los fraudes electorales.
-
Los planteamientos independentistas de su fundador Sabino Arana, dieron paso a posturas más autonomistas y a un acercamiento a los intereses de la burguesía vasca.
-
Se crea en Galicia, es una organización política de carácter regionalista.
El anticaciquismo y el apoyo al asociacionismo agrario fueron los dos pilares de la organización. Bajo su patrocinio se formaron 400 sociedades agrarias, en 1911 solamente 85 permanecían afiliadas a la organización. -
Durante el periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII.
Maura tuvo tiempo para aplicar su programa político que definió como revolución desde arriba pero no lo pudo completar como consecuencia de su caída a finales de 1909 tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona y la posterior represión, que tuvo entre sus víctimas al pedagogo y activista anarquista Francisco Ferrer Guardia. -
Alejandro Lerroux defendía la acción insurreccional para acabar con la monarquía.
-
Primer organismo público dedicado a la asistencia sanitaria y a la seguridad social.
-
Se produce un clima de tensión debido a una situación social unida con reivindicaciones obreras y nacionalistas.
-
Fue una Ley que reconoció la huelga por motivos profesionales y estableció plazos de preaviso y sanciones para los infractores, garantizando la libertad de trabajo de los no huelguistas.
-
Se conoce como Desastre del Barranco del Lobo la acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, el 27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños. Es considerada una parte de la Guerra de Melilla.
-
Pablo Iglesias, se convierte en el primer diputado socialista en el Congreso.
-
Alcanzó un número elevado de afiliados en toda España, especialmente en Cataluña y Andalucía, y defendió la abstención en las elecciones, lo que impidió la unidad de acción con otras organizaciones.
-
Prohibió el establecimiento en España de órdenes religiosas.
-
Impulsó un programa de reformas: abolió la Contribución de Consumos, estableció el servicio militar obligatorio y limitó la instalación de órdenes religiosas (Ley del candado).
-
Sindicato católico fundado por PNV.
-
La masiva incorporación de mujeres a la vida laboral (en fábricas y comercios) en el último cuarto del siglo XIX, hizo que con la llegada de 1900 se plantearan una serie de demandas para mejorar las condiciones de trabajo de éstas, debido a que tenían unas larguísimas y duras jornadas con unos salarios muy por debajo de los hombres. Muchas fueron las iniciativas que empezaron a tomarse.
-
Entre el protectorado español y francés.es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
-
Liderado por Álvarez, contó con el apoyo de la Institución Libre de Enseñanza y diversos intelectuales.
-
Con su muerte de forma trágica terminó el segundo intento de «regeneración desde dentro» del régimen político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.
-
En 1912 el diario sevillano El Liberal abre información pública sobre la necesidad de la existencia político-regional de Andalucía, lanzándose la idea de una Asamblea Andaluza, provocando gran actividad en el Ateneo de Sevilla.
-
Al comienzo de esta, España adoptó una postura de neutralidad y esto repercutió en la economía nacional.
-
Posibilitó cierta descentralización administrativa. El Real Decreto de 18 de diciembre de 1913 sobre descentralización administrativa y mancomunidades provinciales abrió la posibilidad a la mancomunación con fines administrativos de las diputaciones provinciales españolas, pero sin atribuciones políticas. A la postre la única entidad creada al abrigo de esta ley fue la Mancomunidad de Cataluña, constituida en 1914.
-
Surgen estos dos grupos políticos de carácter regionalista.
-
Articuló el movimiento regionalista de la comunidad aragonesa.
-
La mayor del reinado de Alfonso XIII debido a una crisis de la subsistencia, un grupo de parlamentarios descontentos y los problemas en el ejército. Esto debilitó el régimen de la Restauración.
-
Convocada por el catalanista Cambó. Solicitaron convocar Cortes Constituyentes.
-
Fue la primera huelga en España, convocada por la UGT y CNT. Sin embargo, fracasó.
-
Fue una fase de inestabilidad social.
-
La Solidaridad de Obreros Vascos obtiene la mayoría de los votos en Vizcaya.
-
Se trató de la primera asamblea regionalista andaluza
-
Se establecieron jornadas de 8 horas
-
Alianza de partidos y organizaciones obreras de distintos partidos
-
Fundada por un grupo de disidentes del PSOE
-
Gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim.
-
El presidente del Gobierno español y político del Partido Conservador Eduardo Dato fue abatido por más de veinte disparos efectuados desde una moto con sidecar contra su automóvil. El agresor, Pedro Mateu, iba acompañado por Ramón Casanellas y Luis Nicolau.
-
Se aprobó la ley reformativa relativa a los accidentes de trabajo
-
Primo de Rivera aprobó un manifiesto en el que propuso un directorio militar para procurar ¨la salvación de la patria¨
-
Después de la victoria de Anual en el verano de 1921, Abd-el-Krim se sintió más seguro de organizar y desarrollar eficazmente el movimiento rifeño, surgido a lo largo de la guerra, por la razón de que el Rif fue liberado por las manos duras del Haraka.