-
Se dan los primeros pasos en relación con el gobierno de los escolares-implícitamente es por parte de los maestros y de aquellos que los supervisan, que conducen a la intervención de la clase y del curso que se dan en el territorio de la fe cristiana en general, la consolidación de una de las formas más novedosas del gobierno que es el currículum (en el campo de los reformadores religiosos). Hay pensadores como Erasmo, Loyola, Calvino.
-
Hay conflictos, guerras entre reformadores y católicos. Es un movimiento paradigmático que ordena el fenómeno de la escolarización a partir de las formas de gobierno que se visualizan para el conjunto de la sociedad. El currículum y plan de estudios quedaron inevitablemente ligados a los procesos de reformas educativas.
-
-
-
-
-La Universidad escocesa de Glasgow, utilizaron el término en relación a la organización de los cursos de estudio. Las universidades medievales, seguían la estrucutra grecolatina y organizaban los contenidos en los famosos Trivium (Lógica, gramática y retórica) y Quadivium (aritmética, geometría, astronomía y música).
-Comenio desarrolla una metodología que es colocada en el centro de la problemática curricular. -
-
La educación es vista como la herramienta central de la movilización social. Se institucionalizaron los niveles escolares a fin de promover un acceso generalizado a las escuela y asegurar el desarrollo de las capacidades requeridas por la economía. Se define el campo del currículum propiciando un creciente control social u de los especialistas a cerca de los contenidos y métodos escolares así como una creciente intervención en las prácticas docentes.
-
Nueva escuela y activismo.
Enfatizaba los medios y los fines como dialécticamente integrados y relacionados. Son el resultado de una actividad. -
Se busca una racionalización de la practica escolar tendiente al logro de unos resultados de aprendizaje por parte de los alumnos que los capaciten para el desempeño efectivo de las actividades necesarias a la sociedad en un momento dado
-
Pedagogía industrial.
Propone el método de diseño curricular. Define el curriculum como un campo de especialización profesional y no como mera rama de la educación general -
El currículum es el ambiente en acción, todo lo que rodea al niño.
-
-
Presentaron cuatro diferentes tipos de
teoría curricular. Ellos notaron que los especialistas de currículo especulaban sobre la forma, eventos, valores y prácticas. Consecuentemente, organizaron la
teoría en: formal, eventos, valores, y praxiología. -
Define el currículo como el sistema social que produce un plan para la instrucción. Propone:
-La Teoría de Control o Técnica
-La Teoría Curricular Crítica
-Teoría Curricular Hermenéutica. -
Currículo normativo.
Identifica cuatro preguntas fundamentales relacionadas con el currículo.
1. ¿Qué propósitos educativos debe la escuela tratar de lograr?
2. ¿Qué experiencias educativas deberían proveerse para conseguirse
esos propósitos?
3. ¿Cómo pueden organizarse efectivamente esas experiencias?
4. ¿Cómo puede determinarse si esos propósitos se han logrado? -
Tiene un enfoque tecnicista y pragmático del currículo. Hace un análisis crítico de las tendencias del currículo existentes hasta entonces y con característica instrumental "Pedagogía crítica"
-
Currículum normativo. Según ella, el currículo debe ser diseñado de forma flexible, de manera que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes. También enfatiza la importancia de iniciar el proceso educativo a partir de las experiencias y conocimientos previos de los alumnos.
-
Currículum tecnicista. Una serie de unidades de contenidos organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores (en la secuencia)y que ya han sido dominadas por el alumno.
-
Emplea el término "Currículum oculto" que son los aprendizajes no explícitos en el plan de estudios que no son intencionados pero muestran un gran alcance
-
Su enfoque es práctico y es del movimiento conceptual-empirista. Schwab cree que es preciso un eclecticismo más abierto, la disposición para utilizar teorías que resulten más adecuadas, pero sin afiliarse, aceptando que cada una puede tener aciertos y desaciertos. En efecto, las teorías no pueden esperar comprender la amplitud y la diversidad de las razones y acciones requeridas para hacer funcionar el currículum.
-
Desde una perspectiva conductual, el currículum es una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje
-
Según Giroux, el currículo refleja y reproduce, ideologías dominantes y formas de resistencia
-
La teoría del currículum es un cuerpo de ideas, coherente y sistemático, usado para dar significado a los problemas y fenómenos curriculares, y para guiar a la gente a decidir acciones apropiables y justificables.
-
Su enfoque es procesual. Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
-
El curriculum consiste en “una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo"
-
El curriculum es el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción
-
Es post-estructuralista. El currículum es la “síntesis de elementos culturales” (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía