-
Momentos simbólicos en la historia de la Administración Pública de México, en la gestión de recursos.
-
-
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas
-
-
se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
-
-
El Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro
-
es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
-
reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos
-
es creada la Comisión de Administración Pública (CAP),
-
-
creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos
-
-
propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
Se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto -
apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
-
i) desconcentración y descentralización;
ii) desreglamentación administrativa;
iii) agilización de trámites; y
iv) modernización integral de los sistemas de atención al público. -
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio;
b) combatir la corrupción y la impunidad. -
modernización administrativa y con la Declaración del Milenio
-
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
- Eficiencia: las acciones gubernamentales corresponderían a demandas específicas de la sociedad, y que son recabadas a través de estos mecanismos de participación ciudadana
- Eficacia: la utilización de los recursos sería específica y auditada por los ciudadanos integrantes de estos mecanismos.
- Legitimidad: las políticas públicas son elaboradas, implementadas y auditadas por los ciudadanos, aceptan las acciones gubernamentales, aumentando así los niveles de legitimidad de los gobiernos
-
los prototipos de la Nueva Gestión Pública parte de una postura política que ha perdido tanto apoyo social como electoral durante los últimos años, en diversos países, por lo que en la praxis la parte ideológica tiene mayor influencia que la parte científica. Es evidente que el modelo ha perdido legitimidad.Es prematuro anticipar sus efectos. Si bien incorpora elementos participativos, todavía presenta desafíos que es necesario superar como la rendición de cuentas y una representación incluyente