Descarga (34)

Conociendo a los sistemas penales

  • Sistema Penal Primitivo o Vengativo
    3000 BCE

    Sistema Penal Primitivo o Vengativo

    Exponentes: Prácticas tribales y clánicas
    Concepto de Delito: Ofensa personal contra un individuo o su grupo familiar.
    Características Principales:
    Justicia privada y venganza.
    Aparición de la Ley del Talión como límite.
    Composición mediante pagos para evitar la venganza.
    Ausencia del Estado como mediador.
  • Sistema Penal Teocrático
    1750 BCE

    Sistema Penal Teocrático

    Exponentes: Código de Hammurabi, Iglesia medieval
    Concepto de Delito: Pecado u ofensa contra la divinidad.
    Características Principales:
    Fusión absoluta entre derecho y religión.
    Castigos públicos y expiatorios.
    Procedimientos inquisitivos con uso de tortura.
    La pena busca aplacar la ira divina.
  • Derecho Penal Romano
    450 BCE

    Derecho Penal Romano

    Principales Exponentes: Juristas romanos Concepción del Delito: Crimen ofensa pública y delictum ofensa privada Características Diferenciadoras:
    Distinción derecho público privado
    Conceptos de dolo y culpa
    Sistema acusatorio inicial
    Influencia en derecho occidental
  • 1231

    Sistema Penal Teocrático Medieval

  • Sistema Penal Humanista

    Sistema Penal Humanista

    Exponentes: Cesare Beccaria, Jeremy Bentham
    Concepto de Delito: Transgresión a la ley estatal.
    Características Principales:
    Principio de legalidad penal.
    Proporcionalidad entre delito y pena.
    Abolición de tortura y penas crueles.
    La pena como prevención general.
  • Sistema Clásico

    Sistema Clásico

    Exponentes: Francesco Carrara
    Concepto de Delito: Ente jurídico que lesiona un derecho.
    Características Principales:
    Método lógico deductivo.
    Énfasis en el hecho punible.
    Teoría del libre albedrío.
    La pena como retribución jurídica.
  • Sistema Positivista

    Sistema Positivista

    Exponentes: Lombroso, Ferri, Garófalo
    Concepto de Delito: Hecho natural determinado por factores biopsicosociales.
    Características Principales:
    Estudio científico del delincuente.
    Sustitución de pena por medidas de seguridad.
    Determinismo frente al libre albedrío.
    Defensa social preventiva.
  • Sistema Técnico-Jurídico Finalista

    Sistema Técnico-Jurídico Finalista

    Exponentes: Hans Welzel
    Concepto de Delito: Acción finalista típica, antijurídica y culpable.
    Características Principales:
    Teoría final de la acción.
    Dolo ubicado en la tipicidad.
    Nueva sistemática del delito.
    Dogmática penal de técnica precisa.