-
Previa irrupción del conflicto en los medios de comunicación nacionales, la Comunidad de Vecinos del barrio burgalés de Gamonal, ya se movilizaron para exteriorizar su animadversión a la materialización de los proyectos de construcción aprobados por el Ayuntamiento
-
La Asociación Vecinal las Eras de Gamonal y Cristina Bilbao
Puente entregaron 3.715 firmas en contra de los proyectos de construcción del Bulevar en el barrio. -
La negativa del Consistorio a las reclamaciones vecinales de cese de los proyectos de construcción de Bulevar motivaron la unión de los vecinos y la organización de una protesta pública.
-
El conflicto Gamonal alcanza una repercusión a nivel nacional bastante importante gracias a los medios de comunicación que promovieron la solidaridad de los vecinos de otras localidades y la manifestaciones y protestas públicas.
-
El Ayuntamiento mandó cortar el tráfico en la Calle Victoria y comenzar las preparaciones para iniciar la obra.
-
Los vecinos de Gamonal, a través de la Plataforma ''Bulevar no ahora'', salen a las calles Victoria y San Bruno en una manifestación multitudinaria en la que trataron de interrumpir la construcción. Fue necesaria la intervención policial y hubo más de una decena de detenidos.
-
Miles de personas salieron a la calle en protesta de las detenciones de la noche anterior, recorriendo la ciudad desde la zona de obras hasta la Comisaría de Policía Nacional. Acontecieron actos vandálicos que dieron lugar a la intervención de la UIP y a nuevas detenciones.
-
Los vecinos materializaron su malestar frente a la sede del Grupo Promecal, cuyo titular es el empresario y constructor Antonio Miguel Méndez Pozo, ya condado en 1994 por corrupción, quien promovió y calificó como obra esencial para el desarrollo de la ciudad de Burgos la construcción de Bulevar.
-
De nuevo los vecinos de Gamonal se dirigen a las zonas de las obras para intentar paralizar los avances de la misma, esta vez, a través de una sentada multitudinaria.
Ese mismo día, la oposición exige la dimisión del popular Javier Lacalle, quien ostentaba la alcaldía de la ciudad. -
Los disturbios acontecidos en la ciudad obligaron a las autoridades a paralizar temporalmente las obras para entablar un diálogo entre las partes. Esto sin embargo no frenó a los vecinos en sus protestas públicas, ya que desconfiaban de la verdadera intención de los dirigentes políticos.
-
Lacalle se ve obligado, en contra de lo votado en el Ayuntamiento, a frenar definitivamente las obras para ''preservar la paz social'' en la ciudad.