- 
  
  Los vecinos realizan una recogida de firmas y posteriormente la entregan en el Ayuntamiento de Burgos, dando inicio al proceso de paralización de las obras.
- 
  
  A raíz de la asamblea en la Casa de Cultura, se lleva a cabo la primera manifestación que contó con una asistencia de 3000 personas.
- 
  
  Se corta el tráfico en la calle Vitoria por parte de las autoridades para favorecer el inicio de las obras. Ello da lugar a una manifestación por parte de los vecinos.
- 
  
  Los vecinos impiden el paso de las maquinarias a la obra, lo que conlleva una manifestación violenta (lanzamiento de piedras, derribo de vallado de obras, destrozo de mobiliario público...) que concluye con 17 detenidos.
- 
  
  Las autoridades vuelven a levantar el vallado de la obra. Ello lleva a la producción de una manifestación pacífica para liberar a los detenidos que desemboca en otra manifestación violenta con 23 nuevos detenidos.
- 
  
  Se lleva a cabo una marcha de 3500 personas contra las obras que desemboca en una oleada de actos violentos que ocasiona daños al mobiliario público.
- 
  
  Los vecinos del barrio organizan una sentada y el Partido Castellano pide la dimisión del alcalde Lacalle.
- 
  
  Aumenta la presión policial y el clima de tensión entre los vecinos y las autoridades. Se anuncia la paralización temporal de las obras y comienza un proceso de diálogo.
- 
  
  Los vecinos, a pesar de la decisión de paralizar temporalmente las obras, continúan concentrados con el fin de paralizar la obra definitivamente.
- 
  
  Se convoca un pleno extraordinario y los vecinos se manifiestan en la perta del mismo. Finalmente se declara la paralización definitiva de las obras con el fin de mantener a paz.
- 
  
  El mismo día que se paralizan las obras, se convocan manifestaciones en otras ciudades de España de forma solidaria con los ciudadanos de Burgos