-
Aún se interpretaba a la Seguridad de un modo que siempre se relacionaban a los Riesgos y Amenazas con lo político.
-
La idea, que se busquen otros objetivos para alcanzar la seguridad, más que basarla en armamento.
-
Se buscaban vías para la paz con la participación de diversos países de todos los continentes.
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Naciones Unidas lo describe como: “La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” .
-
Plantea la posibilidad de obtener crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de recursos ambientales.
-
Es un término ligado como uno de los tres pirales del Desarrollo Sostenible.
Los otros dos pilares son el Desarrollo Económico y el Desarrollo Social. -
Fue un gran enfrentamiento político, económico, social, ideológico y militar entre dos bloques de países.
-
Se reconocen siete categorías de Seguridad: Económica, Ambiental, Política, Sanitaria, Alimentaria, Personal y Comunitaria.
-
No existe aún un acuerdo único sobre lo que significa el concepto. Una definición investigada por el Sistema Global de Inteligencia del Proyecto Millennium de Naciones Unidas, es que “La Seguridad Ambiental es la Seguridad Pública relativa de los peligros ambientales, causados por procesos naturales o humanos debido a la ignorancia, accidente, mala administración o el diseño y originario dentro o a través de las fronteras nacionales.”
-
Hay un conceso generalizado en que son: el Cambio Climático, la Contaminación, la Deforestación, la Degradación del suelo, la Energía a través de los combustibles fósiles, la Escasez del agua, la extinción de especies conjuntamente con la pérdida de la Biodiversidad, así como el Tráfico Ilegal de especies, la sobre pesca y el mal tratamiento de los residuos. Están ligadas al Desarrollo Sostenible, y detrás siempre esta presente el factor humano.
-
El hombre en su desarrollo histórico, ha penalizado las conductas que atentan contra sus principales derechos como ser social. Y el derecho a vivir en un ambiente sano es condición necesaria para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y políticos. Por ello, se asume que debe implementarse una protección penal en el sentido ambiental.
-
Resolución número 24. “Instar a los países y al PNUMA a continuar implementando el Programa Montevideo IV sobre el Desarrollo y la revisión periódica del Derecho Ambiental, atendiendo las conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Altos Funcionarios Gubernamentales Expertos en Derecho Ambiental, celebrada en Montevideo en setiembre del 2015”
-
En el tema Medioambiental, aún muchos Gobiernos no han entrado en acción y no han legislado sobre posibles delitos ambientales. Se necesitan para asegurar un desarrollo sustentable de nuestras sociedades.
-
Es una función dedicada a lograr una condición de estabilidad y bienestar ante las amenazas ambientales, librando así, de todo peligro, daño o riesgo derivado del medioambiente, sea cual fuere su causa.
Se logra esta condición a través del buen manejo del medio ambiente y los recursos naturales. -
Las Sociedades están más involucradas en la protección del Medio Ambiente, pero todavía estamos lejos de una Política específica.