-
la definición de calidad inicia desde el periodo primitivo cuando se validaba la calidad de los alimentos, de las herramientas de defensa y ataque. Se instauro la respuesta de las necesidades y como la calidad suplía los requerimientos.
-
En la época, el trueque fue uno de los métodos para el intercambio de productos de manera simultanea, creando vínculos entre el cliente, el fabricante y el producto el cual debía ser satisfactorio los problemas de calidad se definían directamente.
-
Existía una organización jerárquica estricta, y los médicos debían pertenecer a sociedades secretas y constituían la elite de la sociedad.
sus fundamentos en la naturaleza y el hombre forman parte de un orden general, un todo que se mueve sistemáticamente y debe ser mantenido en equilibrio para preservar la armonía del cuerpo y del cosmos. -
Compendio de Leyes que fueron creadas y de definiciones tipo judiciales que tenían como objetivo establecer un sistema legal para en lo que su momento era el imperio, estableciendo así normas sobre la calidad en la sociedad partiendo de que todos los productos entregados debían tener garantía
-
Fomentaron en la práctica de la medicina la anamnesis de los pacientes y la rigurosidad del Exámen físico con el fin explorar datos clínicos de calidad. " lo que es manifestado, nos hace reconocer aquello que se nos esta oculto"
-
En la medicina romana se identifica a los médicos y su licencia para ejercer la medicina aprobada por el estado
-
Creado en España El Real Tribunal del Proto Medicato fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio de las profesiones sanitarias.
El concepto de calidad para la época estaba enmarcado por las normas referentes al comercio que aseguraban el producto que se entregaba al cliente el cual debía ser de su interés -
No aceptaba la autoridad ciegamente, sino que aplicaba la suya propia con observación y experiencia. Mostró en sus interacciones el respeto por la autonomía e integridad del paciente.
-
Oriundo de Inglaterra. Gracias a sus estudios en medicina, estableció controles de calidad para los medicamentos, adicional las primeras bases epidemiológicas con datos de creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre datos demográficos y sugirió la construcción de tablas de mortalidad
-
se instauran las normas de calidad artesanal y la diversificación de los productos, hay expansión manufacturera y reducción en los costos de producción, ante la industrialización hay descenso en la calidad de los productos por lo tanto surge la necesidad de la búsqueda de calidad en la producción.
-
Asociación de médicos voluntarios que evalúan la calidad de la atención, inclusión de la auditoria medica para la mejora de la historia clínica.
-
los idealistas Roger Irving LEE y JONES Lewis Webster consideran ,la buena atención médica es el tipo de medicina que practican y enseñan los líderes reconocidos de la profesión médica en un cierto periodo del desarrollo social, cultural y profesional de una determinada comunidad o grupo de población.
-
En 1946 surge en Japón el comité de normas técnicas industriales y el control de calidad para las comunicaciones dado a las necesidades de la época, en 1949 se crea la ley de normalización industrial japonesa, sus idealistas fueron Joseph Juran y Edwards Deming sus apuntes frente a calidad puntualizaron la necesidad de sistemas estadísticos para mantener la perspectiva de calidad el control y el mejoramiento.
-
se fundó en 1951 como una organización privada sin fines de lucro que evalúa y acredita hospitales y otras organizaciones sanitarias.
-
Con el estudio realizado por Abrahan Flexner en 1910 donde estableció estándares de calidad para la facultad de medicina, consecutivamente los hospitales de Michigan se institucionalizaron y finalizando el año 1963 en 41 estados se complementaron 281 hospitales mas, estas acciones de mejora continua repercutieron en países como México y España.
En 1960 el seguro social mexicano inicia el programa de evaluación de la calidad en salud y en 1965 España realiza la acreditación de hospitales -
Para el año de 1983 el instituto de seguro social generó el movimiento sobre aspectos de calidad consignados en la Garantía de calidad del servicio social en salud.
La superintendencia de los seguros de salud inicio con un movimiento de auditorias de los servicios de salud del seguro social -
El sistema evalúa los progresos y las perspectivas orientadas a la evaluación y procesos de autoevaluación en las unidades medicas, las cuales deben integrar las instalaciones, recursos físicos, el personal, suministro e insumos, organización y proceso, finalmente resultados y satisfacciones de pacientes . El enfoque guiado a la mejora continua y actualización constante.
-
Con la aprobación de la nueva Constitución Política de 1991 dispone aplicar los principios de descentralización, universalidad, solidaridad, equidad, eficiencia y calidad que debe tener el servicio de salud en Colombia
-
Creó el nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud y dentro de éste se estableció la Acreditación en Salud como mecanismo voluntario para mejorar la Calidad de los Servicios de Salud, mediante el Artículo 186 de la Ley 100 de 1993, disposición que fue ratificada por el Artículo 42.10 de la Ley 715 de 2001.
-
Se reglamentó por primera vez, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad para las EPS e IPS y se definió la Acreditación como un procedimiento sistemático, voluntario y periódico, orientado a demostrar el cumplimiento de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos de prestación de servicios de salud.
-
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la reproducción de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales.
-
Establece como “la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios”, para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el SOGCS deberá cumplir con las siguientes características: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.