-
-
Regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. -
En la tumba de Rekh-Mi-Re descubierta en Tebasun un inspector egipcio procede a comprobar la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda de una cuerda y bajo la atenta mirada de un cantero. -
Los artesanos debían hacer las cosas bien independientemente del costo y el esfuerzo utilizado para ello. Sus principios eran: satisfacer al cliente, satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único. -
Los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad , se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende. -
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción. -
Cadenas de producción, consiguió un aumento considerable de la producción, se basa en encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones, este método incremento las ventas y aumento las ganancias. -
Aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales.El ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra. -
Generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y bajo costo, por los que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de EU con el nombre de normas Z-1. -
Amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (el 80% de un problema es causado por el 20 % de las causas). -
Diagrama de causa-efecto herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas. -
Promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, la cual considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado. -
Revolucionó el proceso de producción en Japón a través del ahorro de costos y su relación con la calidad. Su principal contribución al mejoramiento de la calidad fue la ecuación "The Loss Fuction", esta ecuación cuantifica el descenso del valor percibido por el cliente a medida que cae la calidad del producto. Fue la primera persona en igualar costos con calidad. -
Impulsor del desarrollo en calidad de Japón, fue invitado por la Unión de Científicos e Ingenieros del Japón (JUSE), logrando que implementaran el Control Total de Calidad usando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) de Shewhart y el Control Estadístico de Procesos. -
Traducción del inglés “Just in Time”, es un sistema de organización de la producción de origen japonés, permite aumentar la productividad al producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento que se necesitan. -
Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad , que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente. -
Divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad. -
Fundador del Kaizen Institute Consulting Group y su filosofía de mejora continua. Estudió los modelos de gestión y reclutamiento de ejecutivos, lo cual lo ha llevado a ganar reconocimiento por sus revolucionarios programas de mejoras organizacionales con las cuales ha sacado adelante a numerosas empresas. -
Se publica por primera vez la norma. -
Versión nueva en la que la norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad exclusivamente. El objetivo central es gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de estos procesos y también documentarlos para poder gestionarlos de manera adecuada. -
Versión de la norma en la que el cliente es el centro de todo. El proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar así a sus clientes. Conseguir esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios, así como la buena imagen de la organización -
Versión más reciente y actual . Otorga a la empresa mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de dicha empresa u organización. En esta versión no se considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino como una herramienta para la prevención y la innovación -
*Cubillos Rodríguez, M. C., y D.Rozo Rodríguez (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle, (48), 80-99.
*Melgarejo, Daniel (2015). Línea de tiempo evolución de la calidad. Consultado el 31 de agosto del 2021 en: https://prezi.com/lsgfx76h4jm4/linea-de-tiempo-evolucion-de-la-calidad/ -
*Zeeman, A. (2018). Genichi Taguchi. Recuperado el 31 de agosto de 2021 de toolshero: https://www.toolshero.es/toolsheroes/genichi-taguchi/
*Aradillas, Chava (2014). Historia de la calidad, línea de tiempo. Consultado el 31 de agosto del 2021 en: https://prezi.com/rsjxwrg6ujar/historia-de-la-calidad-linea-del-tiempo/ -
*Línea de Tiempo-Evolución de la Calidad - Infogram. (s. f.). Infogram. Recuperado 02 de septiembre de 2021, de https://infogram.com/linea-de-tiempo-evolucion-de-la-calidad-1h7k23w1x39v6xr
*RUIZ GALLEGO Consultores - Historia y Evolución de la Calidad. (s. f.). Ruiz Gallego Consultores. Recuperado 02 de septiembre de 2021, de https://www.ruizgallegoconsultores.com/calidad/historia-y-evoluci%C3%B3n-de-la-calidad