-
empezo como espectaculo por los hermanos Lumiere que proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio
-
El ilusionista francés Georges Méliés, demostró ya en el origen del cine, que este instrumento servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía falsearla, con lo que surgió el cine de una sola bobina.
-
Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas.
-
son “Viaje a la luna” de 1902, “Alucinaciones del barón de Münchhausen”, donde experimenta con los trucos fotográficos. Descubrió que si se detenía la cámara en medio de una toma y se reorganizaban los elementos de la escenografía, antes de continuar, se podía crear la ilusión del movimiento de objetos, o la desaparición, entre otros.
-
Controlaba todos los aspectos de la flamante industria del cine. Este grupo de productores limitó la duración de las películas, que podían tener una o dos bobinas. Esta agrupación fue disuelta en 1912, permitiendo a las compañías independientes producir sus películas y exhibirlas, lo que permitió la difusión del cine europeo de calidad en Estados Unidos.
-
era el más poderoso, con 717 producciones. Esto provocó la reacción de los productores norteamericanos, que aumentaron la duración de las películas y otorgaron mayor libertad a los directores.
-
Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se multiplicaron, y la industria cinematográfica se trasladó a Hollywood en Los Ángeles, donde productores independientes fundaron sus propios estudios.
-
Se estrena El cantante de jazz, la primera película que incorpora sonido, quiebre total que redefine la industria y los conceptos creativos. Los guiones se hacen más complejos dejando un poco de lado los estereotipos propios de la era muda.
-
se estrenó la primera película con una escena de acción
real en Technicolor de tres colores. -
se pudo agregar color en las películas, se estreno “La feria de la vanidad” de Rouben Mamoulian aunque se llega a la perfección en 1939 con “Lo que el viento se llevó”.
-
el cine empezó a cambiar del soporte fílmico a la tecnología digital. A mediados de los años 90 la tecnología digital apareció en la industria cinematográfica; muchas producciones hicieron uso extensivo de la tecnología
digital, hasta las películas hechas íntegramente en computadora. Mientrastanto, en el ámbito de vídeo, aparecieron los DVD en el formato de la tecnología digital -
Los actuales sistemas usan tanto cámaras digitales como proyectores digitales. Los proyectores digitales son capaces de una resolución de 2048 píxeles horizontales y su avance es cada vez más acelerado.
-
actualizar todas las cintas que en todo el mundo se han rodado